08 ago. 2025

Tratarán derogación de comisión garrote

29916137

Roberto González

La Cámara de Diputados tratará hoy dentro del orden del día constituido por 19 puntos, el proyecto por el cual se busca la eliminación de la Comisión Conjunta de Investigación sobre lavado de dinero, más conocida como “comisión garrote”. Dependerá de la bancada cartista, ampliamente mayoritaria, aprobar o no la propuesta.

A raíz de que la Comisión presidida por senador Dionisio Amarilla es calificada de sectaria y poco objetiva, puesto que la conforman solo colorados cartistas y figuras de otros partidos alineadas al oficialismo, hoy la Cámara Baja tratará de forzar la eliminación de esta instancia legislativa. Se tiene como antecedente el pedido de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) que, reunidas la semana pasada en una mesa de trabajo con varios legisladores opositores y colorados disidentes, solicitaron la eliminación de dicha comisión.

temor. Al respecto, el diputado Roberto González afirmó que la desestimación de la Comisión Bicameral de Investigación es factible dada la deslegitimidad de quienes la componen.

“Probablemente, voy a acompañar esa postura, pero quiero tomarme el tiempo y enterarme bien de los fundamentos”, dijo.

Agregó que la CBI perdió la confianza de la ciudadanía y genera temor debido a su índole autoritaria.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.