05 ago. 2025

Trata de personas: Una esclavitud marcada por la explotación laboral

Se estima que alrededor del 70% de las víctimas de trata son mujeres. Los rescates de mujeres en situación de explotación sexual o laboral se han producido especialmente en países de Europa.

32457922

En alerta. Autoridades instan a denunciar casos de trata.

ilustrativo

Las formas contemporáneas de esclavitud incluyen la trata de personas, el trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado y la explotación sexual, entre otras, que afectan a los grupos más vulnerables, como los pobres, los marginados y los migrantes. En nuestro país, un alta de víctimas que siguen siendo obligadas a la servidumbre, así como miles de compatriotas son víctimas de trata en todo el mundo con fines de explotación, que incluyen la explotación sexual y laboral. Al respecto, la agente fiscal Carina Sánchez, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual, señaló que “en la mayoría de los casos, se evidencian situaciones que constituyen explotación laboral en condiciones cercanas a la esclavitud, como ocurre en fábricas clandestinas de cigarrillos, en haciendas o establecimientos agrícolas”.

En sus ejemplos, la agente hacía referencia a un reciente caso en el que siete connacionales fueron detenidos en Polonia, en una fábrica clandestina de producción de cigarrillos, que según sus familiares, son “víctimas de trata”, por lo que la Cancillería paraguaya anunció que buscará que sean “liberados inmediatamente”, informó el director de Política Consular, Carlos Vera.

Según la fiscala Sánchez, España continúa siendo un país con alta demanda de explotación sexual de mujeres y los rescates de mujeres en situación de explotación se han producido especialmente en Europa, una tendencia que se ha mantenido constante en los últimos años. Sin embargo, remarcó que llama la atención la creciente cifra de varones adultos recientemente rescatados en intervenciones realizadas en Brasil.

La agente fiscal especializada contra trata recordó que cualquier persona, independientemente de su condición social, económica o de cualquier otra índole, puede convertirse en víctima de este crimen.

No obstante, quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad –en particular, vulnerabilidad económica o social– se ven más expuestos a caer en las redes de trata de personas, expuso.

“Nuestra niñez y adolescencia están altamente expuestas a diversas formas de violencia y la trata de personas constituye una de las peores formas de violencia que pueden sufrir, ya que atenta contra su dignidad, integridad y desarrollo. Esta realidad exige una atención diferenciada, especializada y urgente por parte de los sistemas de protección y de Justicia”, refutó la agente fiscal.

Fiscalía revela alarmante cifra de denuncias por trata Escalofriantes cifras del Ministerio Público revelan que en los últimos 6 años fueron investigadas 392 causas por trata de personas en Paraguay. Estas cifras forman parte de las 554 causas ingresadas y, posteriormente, analizadas en la Fiscalía tras las denuncias de las víctimas, entre los años 2019 y 2024. Según el informe realizado por el Departamento de Estadísticas de la Fiscalía, las denuncias que encabezan el tipo de trata son de explotación sexual, que incluye casos prostitución, la servidumbre sexual u otros tipos de servicios sexuales, actos pornográficos y producción de material pornográfico, que fueron intervenidas en 138 causas. También está el calificado como servidumbre, debido a la obligación de trabajar o prestar servicios sin poder cambiarlo que fueron atendidas en 57 causas. Además está el considerado como trabajo forzoso, que trata de un servicio realizado bajo amenaza de una sanción o sin voluntad del prestador, que se reportó un total de 55 casos. Mientras que los datos del Ministerio Pública revelan que de enero al 28 de julio de este año ingresaron 49 denuncias sobre trata de personas, y se registra un alto índice de mujeres víctimas. El 48% de las víctimas son menores de 18 años, y el 52% mayores de edad, siendo la franja etaria con más víctimas registradas entre 18 y 49 años (51%). Las zonas con más casos siguen siendo Central, Asunción, Alto Paraná, San Pedro, Itapúa y Caaguazú.

392 causas por trata de personas fueron investigadas por el Ministerio Público, en nuestro país, según informe.

49 denuncias de trata de personas fueron recepcionadas e intervenidas por la Fiscalía de enero a julio de 2025.

32457927

Rescate. Policía brasileña rescató a 26 paraguayos sometidos a esclavitud en plantaciones.

32457940

Bajo engaño. Siete connacionales detenidos en fábrica clandestina de cigarrillo en Polonia.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El nuevo dato lo brindó anoche en el programa Políticamente Yncorrecto, donde también estuvo el criminólogo Juan Martens, quien dijo que un kilo de crac mueve cerca de G. 60 a 70 millones.
El Estado sigue en deuda ante la provisión de recursos para hacer frente a los ciberdelitos. Necesitamos educación en el tema y tener un ecosistema de ciberseguridad fortalecido, afirmó la fiscala Irma Llano.
La alta vulnerabilidad en la que están niños, adolescentes y jóvenes de los Bañados y la Chacarita propician para que grupos que se disputan territorios, los seduzcan y los recluten a su servicio.