18 may. 2025

Trastornos del sueño aumentan riesgo de padecer enfermedades

Los trastornos del sueño aumentan las probabilidades de desarrollar hipertensión y sufrir infartos, así como de padecer enfermedades metabólicas como la diabetes, por lo que es necesario atender estos problemas para contar con una mejor calidad de vida.

insomnio.png

Desde infartos a diabetes, son algunas de las consecuencias a causa de los trastornos del sueño. Foto: Saludología

EFE

El doctor Ulises Jiménez Correa, responsable de la clínica de trastornos del sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que en México el 45% de los adultos ha padecido algún trastorno del sueño en algún momento de su vida.

“Aunque existen casi 100 trastornos de este tipo, entre los más comunes en los adultos están el insomnio, el ronquido y la apnea del sueño”, explicó a Efe el especialista.

Jiménez indicó que, en promedio, los mexicanos duermen 5,5 horas al día, lo cual está por debajo de las seis horas recomendadas como mínimo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con todo, apuntó que existen diferencias individuales: “Un recién nacido, por ejemplo, puede dormir 20 horas, mientras que un niño de preescolar puede dormir 11 o 12 horas y un adulto mayor, cinco o seis horas por la noche”.

El experto explicó que no dormir de manera adecuada incide en la probabilidad de padecer enfermedades metabólicas, “pero, además, nos pone ansiosos, irritables, depresivos, dificulta la calidad de vida y hay disminución en la productividad”.

Dijo que una persona con trastornos del sueño pierde el control en los horarios de alimentación, incrementa la ingesta de comida y se vuelve sedentario.

Estilo de vida

El psicólogo destacó que los estilos de vida urbanos, el estrés, los problemas emocionales, los medicamentos que se toman para ciertas enfermedades y el abuso de las nuevas tecnologías han incidido en que las personas no duerman el tiempo suficiente.

“Estamos muy privados del sueño, acostumbramos a no dormir lo suficiente, pero además, no basta con dormir; hay que hacerlo bien, porque no hacerlo deteriora nuestra vida. No es un lujo y debemos darle la importancia que tiene”, subrayó.

En cuanto al uso de la tecnología antes del sueño, el especialista explicó que afecta el descanso de las personas, pues cada minuto frente a dispositivos electrónicos prolonga el tiempo que se demoran las personas en dormir y es causa de despertares nocturnos.

Señaló que esto ocurre porque la iluminación inhibe la melatonina, una hormona que producimos cuando estamos a oscuras, lo que impide conciliar el sueño y acorta su ciclo.

Jiménez explicó que la mayoría de los trastornos del sueño tienen solución, aunque la narcolepsia, que es la necesidad de dormir de manera constante, es incurable, pero se puede controlar con medicamentos.

Asimismo, pidió adquirir hábitos de sueño saludables, como evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de ir a la cama y, por el contrario, leer, tomar un baño caliente, respirar y tratar de relajarse.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.