01 oct. 2025

Tras venta de Twitter, la Casa Blanca pide regulación de redes sociales

La Casa Blanca insistió este lunes en su petición de que el Congreso de EEUU apruebe nuevas regulaciones que obliguen a redes sociales como Twitter a rendir cuentas por “los daños que causan”.

Joe Biden (2).jpg

El presidente de EEUU, Joe Biden, en una reunión con el Consejo de Competencia de la Casa Blanca en Washington, DC.

Foto: EFE.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se pronunció así poco después de que Twitter anunciara que aceptó la oferta de compra del empresario estadounidense Elon Musk por unos 44.000 millones de dólares, y que dejará de cotizar en bolsa.

Psaki no quiso valorar la “transacción específica” entre Musk y Twitter, pero dijo que sea quien sea el propietario de esa empresa, el presidente estadounidense, Joe Biden, lleva “mucho tiempo preocupado por el poder de las grandes plataformas de redes sociales”.

"(Biden) lleva mucho tiempo diciendo que las plataformas tecnológicas deben rendir cuentas por los daños que causan”, señaló la portavoz en su rueda de prensa diaria.

Biden apoya reformas

El presidente “apoya rotundamente que se aprueben reformas fundamentales para lograr ese objetivo”, incluidas reformas antitrust que “requieran más transparencia” en este tipo de fusiones o adquisiciones, continuó Psaki.

Biden también cree que debe reformarse la llamada Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996, recordó la portavoz.

Esa sección estipula que las grandes compañías de Internet están exentas de casi cualquier consecuencia legal resultante de los contenidos publicados en su plataforma e incluso de sus propias decisiones de eliminar contenidos, porque se supone que son meros intermediarios o canales.

Psaki añadió que hay “interés bipartidista” en el Congreso en impulsar ese tipo de reformas, algo que “alienta” a Biden.

Musk podría cambiar normas de Twitter

Musk ha sido muy crítico con la red social y ha puesto en duda que sus normas se adhirieran “rigurosamente” al principio de la libertad de expresión.

Sus críticas han despertado muchos recelos, incluso entre los mismos empleados de Twitter, preocupados por la posibilidad de que Musk pueda ejercer un poder excesivo en la empresa para cambiar sus normas éticas de publicación.

Esas normas han llevado a la suspensión de cuentas de figuras de ultraderecha, incluido el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021), vetado de Twitter desde enero de 2021 después de que la empresa concluyera que sus mensajes instigaron el asalto al Capitolio.

Trump aseguró este lunes a la cadena Fox News que no desea volver a Twitter y que planea unirse pronto a la red social alternativa que él ha impulsado, TRUTH social.

EFE

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.