Los senadores Blas Llano (PLRA) y Juan Carlos Galaverna (ANR Añetete) fueron los más duros de la Cámara Alta a tal punto de pedir la cabeza del titular de la Conajzar, José Ortiz, por estar vinculado a supuestas irregularidades en las concesiones de juegos de azar en el caso de las tragamonedas y de la explotación de la quiniela, modalidades que estarían bajo sospechas de ser beneficiadas con contratos millonarios.
El legislador Blas Llano pidió al titular de la Conajzar que renuncie a su cargo por no considerarse idóneo y capaz para el puesto que ocupa.
Por su parte, el senador Juan Carlos Galaverna fue más duro y calificó a Ortiz de “corrupto y servil”, ya que beneficiaría aparentemente a las empresas concesionarias de los juegos de azar y aseguró que el funcionario debe ser expulsado de su cargo, ya que juega más a favor de las firmas concesionarias que del Estado paraguayo.
El senador Enrique Bacchetta (ANR, Añetete) sostuvo que el presidente de la Conajzar podría ser juzgado eventualmente por delito de “lesión de confianza” tras sus declaraciones durante la interpelación en la Cámara Alta.
Estas duras declaraciones se dieron durante la sesión extraordinaria del Senado realizada ayer, donde el cuerpo legislativo estableció como único punto del día la interpelación al titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Ortiz, ante las supuestas irregularidades en la concesión del control de los juegos de las máquinas tragamonedas, que habrían generado millonarias pérdidas para el Estado, y de la explotación de la quiniela, concesionada a una empresa que estaría en falta.
La interpelación a Ortiz se centró principalmente sobre las numerosas sospechas del censo y regularización –a través de una firma privada– de las máquinas tragamonedas ubicadas en puestos no autorizados para juegos de azar.
DEFENSA. José Ortiz se defendió y dijo que la Conajzar no tiene potestad de incautar o intervenir las tragamonedas, ya que esa función corresponde más bien al Ministerio Público, aunque sí aclaró que como ente tienen la atribución de imponer sanciones a empresas que exploten ilegalmente estos juegos, ante su proliferación.
Añadió que la legislación actual sobre los juegos de azar debe ser cambiada porque no ayuda a un buen control y se debe dotar de mejores mecanismos jurídicos para que la Conajzar pueda tener más atribuciones para accionar ante irregularidades.
ANTECEDENTES. La firma iCrop SA presentó en octubre del 2020 una propuesta a la Conajzar para regularizar y explotar el negocio ilegal de las tragamonedas. Esto lo aceptó la Conajzar y se autorizó vía resolución el censo, catastro y explotación de un negocio que genera en forma ilegal cerca de USD 1 millón por mes.
Los senadores Juan Carlos Galaverna y Blas Llano fueron los más duros en cuestionar al titular de la Conajzar, José Ortiz, tras las sospechas de negociados en casos de tragamonedas y la quiniela.
Solo 6 comunas de 260 pagaron el canon por las tragamonedas
El titular de la Conajzar, José Ortiz, informó durante su interpelación ante el Senado que solo seis municipios de los 260 existentes en el país realizan el pago del canon referente a las tragamonedas.
Aclaró, asimismo, que la Conajzar dejó de percibir durante la pandemia alrededor del 10%, equivalente a G. 120.000 millones. Detalló que su institución efectuó unas 50 fiscalizaciones de tragamonedas y especificó que existen unas 17.000 máquinas de este tipo que operan a nivel país.
Lamentó la proliferación de estos aparatos desde hace diez años. En su interpelación, el funcionario respondió unas 15 preguntas, que se centraron sobre el caso de las tragamonedas y la quiniela.