17 sept. 2025

Tras retomar control de cárcel, descubren otra fuga en Ecuador

26482085

Esmeraldas. Operativo de las Fuerzas Armadas.

AFP

El Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, la agencia penitenciaria de Ecuador, anunció este lunes que halló un reo fallecido y descubrió la fuga de 48, de los que se ha recapturado a cinco, en la cárcel de Esmeraldas, capital de la provincia homónima del noroeste del país y fronteriza con Colombia.

El SNAI precisó en un comunicado que encontró un preso muerto y que 48 reos se habían fugado durante la intervención policial y militar realizada el domingo a esta cárcel que había permanecido tomada por reclusos amotinados, en una situación que se repitió en al menos otras seis prisiones del país.

El domingo, más de mil efectivos militares y policiales ingresaron al interior de esa cárcel para efectuar una requisa general, pero tras la inspección “se evidenció la evasión de 48 personas privadas de libertad”, indicó la fuente.

Las autoridades activaron unos protocolos que se aplican en este tipo de situaciones y “se logró la recaptura de cinco” reos, agregó el SNAI en un comunicado.

La semana pasada, al menos siete prisiones ecuatorianas fueron tomadas por los reos que, además, y retuvieron a algo más de 200 guardias y funcionarios administrativos penitenciarios.

ESTADO DE EXCEPCIÓN. El lunes de la semana pasada, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto de “estado de excepción” por 60 días y escala nacional, para atajar las acciones violentas en las cárceles.

El martes la situación se desbordó y la violencia se trasladó también a las calles del país, con explosiones, vehículos incendiados, robos, asaltos y hasta una irrupción de delincuentes armados a un canal de televisión, además de los motines en las cárceles.

En esos amotinamientos simultáneos también se registraron fugas masivas como la de la cárcel de Riobamba, de donde escaparon 32 reclusos, entre ellos Fabricio Colón Pico, presunto cabecilla de la banda criminal ‘Los Lobos’ y señalado de presuntamente planear un atentado contra la fiscal general, Diana Salazar.

Fue entonces cuando el presidente Noboa firmó un decreto que reconoció un “conflicto armado interno” en Ecuador y dispuso que las Fuerzas Armadas y la Policía neutralicen a las bandas del crimen organizado imputadas de la espiral de violencia, y a las que calificó como “grupos terroristas” y actores estatales no beligerantes.

La espiral de violencia se desató hace una semana, justo después de que Noboa había anunciado que se disponía a avanzar en su ‘Plan Fénix’, con el objetivo de recuperar el control de las cárceles, muchas de ellas dominadas por las bandas del crimen organizado, donde han sido asesinados más de 450 presos desde 2020.

Aunque la tensión vivida la semana pasada en Ecuador ha bajado de intensidad, en el país hay una tensa calma por el temor de que reaparezcan las acciones violentas. EFE

Más contenido de esta sección
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).