15 ago. 2025

Tras promulgación de la ley, cooperativistas celebran fin del IVA

Protestas.  En 2016 se realizaron las movilizaciones más grandes en contra de la ley.

Protestas. En 2016 se realizaron las movilizaciones más grandes en contra de la ley.

“La verdad que es una alegría, es una satisfacción para los cooperativistas”, manifestó Pedro Loblein, dirigente de la Central de Cooperativas del Área Nacional (Cencopan) y rostro visible de las protestas masivas del sector.

Ayer, el presidente Mario Abdo Benítez promulgó la Ley Nº 6178, la cual deroga la Ley Nº 5501/15 .

Con ello, elimina las modicaciones a la Ley de Cooperativas, las cuales hicieron posible que las entidades solidarias pagaran IVA.

El pago de IVA por parte del sector cooperativo entró en vigencia el 1 de julio de 2016. De acuerdo al cálculo aproximado que maneja el sector cooperativo, esto significó un aporte de G. 30.000 millones (poco más de USD 5 millones) anuales, señaló Loblein. “Es un dato aproximado”, agregó.

Con este nuevo escenario, desde hoy se reducirían las cuotas de los créditos de los socios y con ello aumenta su capacidad de pago, explicó.

El IVA fue recargado directamente a los socios, en un 10%, recordó Loblein. Esto ahora se revertirá, aseguró.

Con esto también se abre la etapa de análisis de una “reglamentación arbitraria” que acompañó a la cuestionada ley, debido a que con ella, el IVA se aplicó de forma retroactiva, con todos los préstamos que ya estaban siendo pagados, por más de que estos hayan sido sacados antes de la vigencia de la ley, explicó.

Pero la reducción de las cuotas “se aplica desde mañana (por hoy)”, reiteró. “Las cooperativas están obligadas”, señaló el dirigente del sector.

Loblein valoró el precedente que se deja con este resultado, tras las movilizaciones que hicieron en contra del IVA a las cooperativas durante el Gobierno del ex presidente Horacio Cartes.

Por otro lado, dijo que el sector cooperativo está atento al proyecto de ley del Fondo de Garantías en el Depósito del sector cooperativo.

“Si hablamos de reivindicaciones, esto es algo muy importante que está pendiente y no podemos seguir así”, señaló. Este proyecto plantea salvaguardar los fondos de los socios de las cooperativas si sean liquidadas.