24 nov. 2025

Tras la muerte de cuatro personas, el MOPC instala lomadas en peligroso cruce en Santaní

Luego de dos trágicos accidentes que cobró la vida de cuatro personas, en el cruce de Vaca Hû, distrito de Santaní, Departamento de San Pedro, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició la instalación de lomadas para mejorar la seguridad vial en la zona.

mopc.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició trabajos en la zona para la instalación de lomadas.

Foto: Carlos Aquino.

Cuatro personas en diferentes fechas ya perdieron la vida en el cruce de Vaca Hû, en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, un punto conocido por su alto índice de siniestralidad. La tragedia generó una fuerte reacción entre los pobladores y autoridades, quienes reclaman una urgente mejora en la infraestructura vial.

Ante la presión ciudadana y la gravedad del hecho, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició trabajos en la zona para la instalación de lomadas, con el objetivo de reducir la velocidad de los vehículos que transitan por el cruce. Esta medida busca evitar futuros accidentes y reforzar la seguridad de conductores y peatones.

Nota relacionada: Accidente vehicular dejó varios heridos y dos muertos en San Estanislao

No obstante, la comunidad insiste en que estas acciones no son suficientes.

“No queremos que se actúe solo después de que ocurran tragedias. Necesitamos señalización adecuada, iluminación y controles más estrictos”, expresó un vecino de la zona.

El Departamento de San Pedro es una de las regiones del país con mayor cantidad de accidentes de tránsito, debido a la falta de infraestructura adecuada y el incumplimiento de las normas de tránsito.

Especialistas en seguridad vial coinciden en que, además de las lomadas, se deben implementar otras medidas como campañas de concienciación para los conductores.

Mientras tanto, las familias de las víctimas lamentan la pérdida de sus seres queridos y esperan que esta tragedia sirva como un llamado de atención para que las autoridades refuercen las medidas de prevención en las rutas del país.

Dos de las víctimas fallecieron este lunes y meses atrás perdieron la vida en el mismo lugar dos estudiantes menores de edad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.