24 nov. 2025

Tras intervención, SEME acelera reparación de derruidas ambulancias

28146061

Lupa. El cuestionado servicio de ambulancias está siendo indagado por las autoridades de Salud Pública por 30 días.

rodrigo villamayor

Cambio de marcha. Dentro del proceso de intervención que es llevado adelante en el Servicio Médico de Emergencias Extrahospitalarias (SEME), iniciaron la reparación de la flota de vehículos de la entidad.

El doctor Alberto Rojas, interventor del SEME, detalló que ya están de nuevo en marcha 17 ambulancias del total de 26.

Para ayer estaba previsto que las 17 ya estén listas. Incluso está previsto que más vehículos puedan estar de nuevo en funcionamiento.

“La intención es tener la mayor cantidad de vehículos reparados en el transcurso de esta semana”, señaló el interventor.

Rojas aclaró también que la intervención inició recién, por lo que aún no cuenta con un informe sobre los problemas puntuales que presentan los móviles.

Intervención. En lo que corresponde a la tarea que viene realizando, Rojas explicó que está recabando todas las informaciones para conocer a fondo la realidad de la institución.

Recalcó que una vez que cuente con todo lo necesario y pueda analizarlo, posteriormente elevará el informe a las autoridades superiores para la mejora del servicio.

La intervención no solo estará centrada en el arreglo de los vehículos, aclaró. También abarcará la revisión de la gestión, de los recursos humanos, entre otras áreas.

“Dentro de esta intervención, la visión es integral y de análisis. Será en cada uno de esos puntos. Para ello disponemos de un plazo máximo de 30 días”.

No descarta que el proceso pueda culminar antes de dicho plazo. Ello dependerá de cómo van procesándose los datos, especificó.

La intervención del SEME fue ordenada por el Ministerio de Salud luego de lo ocurrido en el Hospital General de Barrio Obrero.

El personal de salud no dio la atención necesaria a una mujer que llegó con el fémur fracturado y que fue transportada por policías.

Más contenido de esta sección
Estimativamente, 3.000 agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) de todo el país encabezarán la gran marea blanca el miércoles 26 de noviembre. Protestarán contra tercerizaciones en IPS y Ministerio de Salud Pública (MSP) y denunciarán las carencias en el sistema de salud.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó abusos de poder, mala gestión estatal y desigualdades que afectan a los más vulnerables. Llamó a priorizar políticas públicas que dignifiquen al pueblo.
Presupuesto 2026 ya no incluye saldo de bonos. La administración del intendente de Asunción, Luis Bello, pretende reponer los fondos con recaudaciones y herramientas financieras que aún no se definen. Jefe de Gabinete asegura que el dinero repuesto será utilizado solamente en las obras comprometidas con las emisiones de bonos.
La sobreprotección también es una característica de los padres actuales. Muchas veces buscan informaciones en la web para saber qué tienen sus hijos. Esto, antes que ayudarlos, los llena de angustia.