22 nov. 2025

Tras intervención a joyerías de Asunción, piden una defensoría del contribuyente

DNIT.jpg

.

Foto: Gentileza.

Luego de las intervenciones de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a joyerías ubicadas en Asunción, cuyas imágenes fueron publicadas en las páginas oficiales de la entidad, Nora Ruoti, abogada y experta en derecho tributario, cuestionó el proceder, señalando que exponen a los contribuyentes.

Criticó principalmente al director nacional Óscar Orué, afirmando que actúa con “arbitrariedad”, por lo que reclamó la necesidad de contar con una defensoría del contribuyente en el país.

“Necesitamos una defensoría del contribuyente. Ya conocemos las actuaciones totalmente arbitrarias e ilegítimas de este director nacional con superpoderes, Óscar Orué, pero lo que está sucediendo ahora es denigrante para la democracia y nuestros derechos”, apuntó en un video difundido en las redes.

Instó a Orué a actuar en el marco de los deberes de la Administración y en base al “secreto de las actuaciones”, que está establecido en el artículo 190 de la Ley 125, del nuevo régimen tributario.

“Respete la ley, deje de actuar arbitrariamente, haga su tarea de acuerdo a lo que le permite sus atribuciones, pero no viole sus deberes. ¿Qué vamos a hacer ciudadanía al no existir una defensoría del contribuyente?”, reclamó.

Por su parte, el director aseguró que están trabajando conforme a la normativa y que durante los últimos procedimientos se informó previamente que solo se trataba de verificaciones.

“Tuvimos muchos casos de esa naturaleza. La posición es que no se viola ninguna ley”, expresó en contacto con ÚH.

Más contenido de esta sección
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.