21 ago. 2025

Tras el crimen de María Fernanda, gremio de obstetras pide abordar la educación sexual en colegios

El Sindicato de Obstetras del Paraguay (Sinobspy) enfatiza la necesidad de abordar la violencia de género y la educación integral sexual ante la brutalidad del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, quien tenía un embarazo de tres meses.

Educación sexual en colegios

Obstetras enfatizaron en la importancia crucial de la Educación Integral en Salud Sexual y Reproductiva (EISSR).

Foto: Edición ÚH.

Para el Sindicato de Obstetras del Paraguay, el atroz feminicidio de la adolescente María Fernanda Benítez, de 15 semanas de gestación, debe interpelamos sobre “la imperante necesidad de abordar de manera integral las problemáticas que afectan a nuestra sociedad, en particular aquellas relacionadas con la violencia de género y la falta de acceso a información correcta”.

A través de un comunicado, las profesionales de la salud elevaron sus voces a favor de la Educación Integral en Salud Sexual y Reproductiva (EISSR).

Puede leer: “Muerte de María Fernanda pudo haberse evitado”, señala movimiento contra violencia en niños y adolescentes

“La tragedia de esta adolescente nos recuerda que la desinformación, los tabúes y la falta de herramientas para tomar decisiones informadas sobre la sexualidad tienen consecuencias devastadoras, que en ocasiones, como esta, pueden ser fatales”, observaron.

Describieron que los obstetras son los profesionales idóneos para abordar la sexualidad con una perspectiva de salud, respeto y derechos a fin de brindar información clara y precisa, sin juicios.

“Es fundamental que la sociedad paraguaya comprenda que la sexualidad debe ser abordada con seriedad y profesionalismo y que la intervención de obstetras y otros profesionales de la salud calificados es indispensable para prevenir situaciones que culminen en tragedias”, enfatizaron.

Lea también: Coronel Oviedo da un emotivo adiós a María Fernanda: “Fracasamos como sociedad”

Por ello, hacen un llamado a las autoridades nacionales y a la sociedad para ejecutar cuatro políticas de Estado:

  • La implementación efectiva y obligatoria la educación sexual en todos los niveles educativos.
  • El fortalecimiento de los programas de prevención de la violencia de género y protección de las víctimas.
  • El acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
  • La promoción de campañas de concienciación que rompan con los tabúes y estigmas asociados a la sexualidad.

El sindicato se sumó a las expresiones de dolor y condena social al feminicidio de María Fernanda.

Más contenido de esta sección
La Comisión Permanente del Congreso aprobó en general y particular el proyecto de resolución que pide informes sobre los viajes del presidente Santiago Peña, pero incluyó el periodo de Mario Abdo Benítez desde el 15 de agosto del 2018, a pedido de un cartista.
La Policía Nacional detuvo a tres personas por utilizar la tarjeta débito de una víctima de asalto y no se descarta que estén involucrados en el caso. La sorpresa fue mayor al identificar entre los detenidos a un agente de la PMT de Luque.
En este episodio abordamos las contradicciones entre el salario mínimo vigente y las nuevas políticas económicas diseñadas para apoyar a las mipymes, que incorpora un régimen laboral especial.
El presidente Santiago Peña inició su agenda oficial en Panamá, donde se prevé su participación en un foro económico y reuniones comerciales. Se trata del segundo viaje del año y el número 38 desde que encabeza el Ejecutivo.
Una mujer perdió la vida tras ser arrollada por un bus del transporte público en la ciudad de Ypané, del Departamento Central. La víctima fatal se dirigía a su lugar de trabajo y, según testigos, el accidente vial fue inevitable.
Un hombre resultó herido durante un asalto domiciliario que ocurrió en la madrugada del domingo. El caso tuvo intervención de agentes de la Comisaría 2.ª de Ciudad del Este y posteriormente de Investigación de Delitos.