25 oct. 2025

Santiago Peña inicia su agenda en Panamá, en su segundo viaje del 2025

El presidente Santiago Peña inició su agenda oficial en Panamá, donde se prevé su participación en un foro económico y reuniones comerciales. Se trata del segundo viaje del año y el número 38 desde que encabeza el Ejecutivo.

Sanitago Peña en Panamá

El presidente Santiago Peña comenzó su agenda oficial en Panamá.

Foto: Presidencia

El canciller de Panamá, Javier Martínez, recibió al presidente Santiago Peña este martes, en lo que es su segundo viaje en el primer mes del 2025.

Con esta nueva salida del país, la gira de Peña por el mundo ya contempló 38 misiones desde que asumió el Poder Ejecutivo.

Luego de Panamá, donde prevé reuniones comerciales y su participación en Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, irá al corazón de Europa: Suiza.

Nota relacionada: Santi prepara maletas mientras piden detalles de todos sus viajes

Más temprano, el vocero Guillermo Grance explicó que el objetivo del tour de Peña, como “embajador principal del país”, es posicionar a Paraguay ante el mundo, generar fuentes de inversiones y empleos.

Durante su estadía por Panamá, Peña va a liderar el evento denominado Paraguay te espera, que contará con la presencia de “un sinnúmero de empresarios”, según detalló en un video.

Al presidente lo acompaña una comitiva compuesta por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; Gustavo Villate, titular de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic); el viceministro de Industria, Marco Riquelme; el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff; el presidente de la Ande, Félix Sosa, y un asesor jurídico cuyo nombre no dio a conocer.

Según adelantó Grance, Peña tendrá reuniones con representantes del Grupo Sol Real y de la Alliance Transport Logistics, además de otras empresas vinculadas a la agroindustria.

Lea más: Peña pide a oposición seguir agenda propia y avisó que habrá más viajes

El nuevo viaje del mandatario suma como contexto un pedido de informe que deberá incluir todos los gastos de traslado tanto de él como de su gabinete y la comitiva total durante toda su gira.

Deberá detallar sobre el vuelo adquirido, cómo se adquirieron los pasajes, los gastos de hotelería con discriminación de los valores por habitación; gastos de transporte, viáticos, gastos de alimentación y los servicios de ceremonia.

Para el 2025, el presidente tiene asignado G. 5.700 millones más en concepto de pasajes y viáticos para su “Santitour”.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.