12 may. 2025

Tras críticas, Petropar dice que “analiza” bajar sus combustibles

31713655

Cañicultores. Petropar llegó a un acuerdo con los cañicultores tras movilizaciones.

gentileza

Tras reunirse con cañicultores en el Departamento de Caaguazú, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, había asegurado que los números aún no cierran para la reducción inmediata de los precios de los combustibles, considerando el bajo costo del petróleo. No obstante, presionado por las críticas, el funcionario dijo en sus redes sociales que desde el Gobierno están evaluando un posible reajuste.

“Siempre estamos manejando la información del precio actual de los productos almacenados. Evaluando eso, porque debemos ser responsables, por qué no podemos bajar los precios por la cotización internacional. Es ese el stock que nos permite saber a qué precio podemos vender. Muchas veces cuando muchos quieren subir le cuidamos mucho a la ciudadanía cuando no aumentamos los precios. Hay que ser responsable cuando se maneja una empresa como es de productos derivados del petróleo”, dijo Jara en Caaguazú.

Las expresiones de Jara generaron una serie de cuestionamientos por lo que ayer en sus redes sociales dijo que “pensando en beneficiar al bolsillo de la gente, tal cual nos pidió desde el inicio el Presidente de la República, estamos en modo evaluación de posibles ajustes”.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, puso en aprietos a la administración de Petropar al asegurar públicamente que las condiciones internacionales están dadas para que los precios de los combustibles bajen, ya que los precios de los commodities cayeron y de los combustibles cayeron significativamente.

“Yo creo que es hora de que Eddie (Jara) se siente con su equipo a ver: ¿Qué le vamos a dar a la ciudadanía?”, apuntó el ministro. Asimismo, agregó que en países como la Argentina ya se ha tomado la decisión de reducir un 4% los precios de los carburantes en atención a los valores internacionales.

Fernández Valdovinos incluso reiteró en conversación con Monumental 1080AM, que están dadas las condiciones para que los precios de los carburantes bajen. Asimismo, dijo tener buen relacionamiento con el titular de la petrolera estatal.

Otro funcionario que se pronunció al respecto fue el viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien aseguró, en conversación con los medios de comunicación, que el Gobierno tiene en su agenda, permanentemente, trabajar en la reducción de los precios de los carburantes.

En marzo, la petrolera estatal había bajado G. 300 sus precios.

Actualmente la nafta de 88 octanos cuesta G. 6.130 por litro, la 93 está a G. 6.630 y la 97 se vende a G. 7.980 cada litro. Mientras que el diésel común cuesta G. 7.190 y el premium está a G. 8.990.

Más contenido de esta sección