Asimismo, mencionó que la firma busca a una firma argentina o brasileña que se instale al lado de su planta, con la intención de producir los chasis.
Riquelme dijo a ÚH que la empresa proyecta construir su planta durante este año, para iniciar el ensamblaje de sus primeras unidades durante el 2026.
Riquelme señaló que, a diferencia de los vehículos de movilidad convencional, tanto en el Paraguay como en el Mercado Común del Sur (Mercosur) existen normativas especiales para el comercio de vehículos eléctricos. “Al ser estos buses eléctricos, nos da una ventaja para su producción”, refirió.
“Hoy la empresa Master Bus está buscando una empresa brasileña o argentina que se instale al lado de ellos para fabricar el chasis. Porque una cosa es fabricar todo lo que es la parte motor, rodamiento, todo lo que es la parte de abajo, digamos, con el volante y la otra cosa es fabricar el chasis con los asientos. Y es lo que está buscando”, dijo.
Sobre el punto, Riquelme comentó que existen un par de empresas regionales que tendrían la intención de arribar al país para la producción de los chasis para los buses eléctricos.
“Solo restaría ver cuál de las empresas puede venir a trabajar acá con ellos para instalarse al lado de la fábrica ya que importar un chasis es mucho volumen. Asimismo, se abre la posibilidad de que exista una alianza a nivel comercial para la exportación de estos buses”, explicó.
Buses eléctricos. El proyecto por el que la empresa de China- Taiwán busca instalarse en Paraguay, contempla una inversión que ronda los USD 30 millones, y la generación de entre 2.000 y 2.500 empleos de forma directa, además de beneficiar a un considerable número de proveedores locales.
La fabricación de buses eléctricos en el Paraguay no solo ayudará a la renovación de las unidades existentes en el país y modificar la matriz energética, sino también se busca que desde el país se puedan exportar estas unidades hacia la región.
Durante el mes de mayo pasado, los gobiernos de Paraguay y de China-Taiwán firmaron un documento de entendimiento para permitir la llegada de la empresa a Paraguay y la instalación de una fábrica de buses movidos a electromovilidad.
Autos made in Paraguay. En lo que respecta a la instalación de grandes fábricas del sector automotriz en el país, Riquelme explicó que existen algunas trabas arancelarias en la región, ya que el sector no está incluido en el libre comercio. Asimismo, mencionó que se requiere de una mayor madurez del sector autopartes, un aumento de la demanda interna local o exterior.
Por otro lado, mencionó que además de la producción de asientos, arneses, tableros y forros, la industria local podría empezar a soldar, lo que representa un avance para el sector.