A más de 16 días de la declaración de cuarentena, las autoridades del Poder Ejecutivo siguen buscando la fórmula de subsidio como medida paliativa ante la suspensión casi total de las actividades comerciales.
El miércoles, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, los ministros de Mario Abdo anunciaron que estarían entregando la suma de G. 230.000 por familia en vez de los kits de alimentos. Se canalizará a través del programa Ñangareko de la Secretaría de Emergencia Nacional.
Tendrá un alcance de 300.000 familias en el área Central, Capital y algunos puntos del país.
Esta decisión le costó fuertes críticas al Gobierno principalmente porque es una suma ínfima para comprar productos básicos de alimentos y aguantar 30 días. Inclusive, en las redes sociales compararon con el subsidio que reciben las familias en otros países como Argentina, Bolivia y Brasil.
AUMENTO. Ante esto, el ministro de Hacienda, Benigno López, confirmó ayer que tomaron la decisión de aumentar en un 50 por ciento la transferencia económica para atender a las familias. Con esto, el bono estaría superando lo inicialmente señalado.
“Cerramos un acuerdo con el Banco Central del Paraguay que nos va a liberar y entonces vamos a poder ya en este primer pago (próxima semana). La gente va a recibir y queremos que se sienta el impacto del esfuerzo que se está haciendo para alivianar la situación del estrés que tienen. El monto se va anunciar el lunes, vamos a tratar de hacer en el mismo día (...) 50 por ciento por ciento más (de lo anunciado en Palacio de Gobierno)”, expresó López en declaraciones a la 1080 AM.
politización. En principio se generó una fuerte polémica por la intención de algunos precandidatos colorados para las elecciones municipales de meter mano en la distribución de los kits de alimentos.
Inclusive, el precandidato a intendente de Colorado Añetete, concejal Julio Ullón, y el diputado y aspirante a intendente Hugo Ramírez (Honor Colorado) habían participado de una reunión con un alto funcionario de la SEN anunciando que iban a involucrarse en el sistema de distribución. La misma situación se replicó a lo largo de otros municipios en el interior del país.
El propio ministro Joaquín Roa de la SEN exteriorizó su malestar y adelantó que estaba “en condiciones de dar un paso al costado si la distribución de víveres quieren politizar”.
El presidente Mario Abdo tuvo que intervenir y aclarar que no permitirá la politización de la ayuda estatal.
“Que todo sea cuidadosamente invertido, no permitiremos la politización de la entrega de kits de alimentos. No a la politización de estos recursos”, sentenció el jefe de Estado en Palacio de Gobierno.
Para evitar que siga la polémica con la entrega de estos kits, las autoridades del Ejecutivo informaron la decisión de que finalmente optaron por la transferencia de la ayuda monetaria a través de un sistema con la ayuda de tecnología en los celulares.
Además de esta ayuda que alcanzará a un grupo de familias, también habrá transferencia a otras personas que forman parte de Tekoporã.
Las Cifras
230.000
guaraníes fue el monto inicial de la transferencia monetaria que el Gobierno entregará a las familias necesitadas.
300.000
familias serán las que recibirán la ayuda económica anunciada. Se concretará a partir de la próxima semana.