14 ago. 2025

Tras crisis, inician trabajos en el canal del Pilcomayo

Los trabajos de excavación para el ingreso de agua al canal paraguayo del río Pilcomayo iniciaron con 25 máquinas y personal calificado, tras la crisis desatada en la zona por la sequía. Las tareas se realizarán hasta completar un tramo de 50 kilómetros dese la embocadura.

Pilcomayo.jpg

Varias máquinas están trabajando en el canal paraguayo del río Pilcomayo. Foto: MOPC

El director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar, informó sobre el inicio de los trabajos en el canal paraguayo del río Pilcomayo, tras el recorrido que realizó esta semana en el sitio, en compañía del embajador Didier Olmedo.

Señaló que las intervenciones proseguirán hasta completar un tramo de 50 kilómetros desde la embocadura, avanzando de forma rápida y progresiva, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

Salazar también indicó que la prioridad es poner en condiciones el canal, de manera a facilitar el ingreso y escurrimiento de las aguas en territorio paraguayo, cuando se produzca la riada prevista para fines de este año.

Por su parte, en el lado argentino, mencionó que se realizaron mediciones para confirmar los números de ingeniería, que serán enviados al vecino país de acuerdo a lo establecido en el Acta de Buenos Aires.

“En el lado argentino hay que realizar una excavación de aproximadamente 1.000 metros, que serán realizados al final”, detalló.

Una de las peores sequías de las últimas dos décadas se registró en el cauce hídrico del lado paraguayo. El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, estuvo en el ojo de la tormenta por este caso.

Incluso fue interpelado en la Cámara de Senadores, en donde debió responder a las consultas de los legisladores, sobre todo de los opositores, quienes esgrimieron las mayores críticas por la falta de trabajos en el canal. El secretario de Estado se salvó por solo tres votos de perder la confianza en la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.