11 jul. 2025

Tras concurso, 3.685 directores acceden a banco de datos de MEC

24400412

Prueba. Educadores a punto de rendir la prueba oral el jueves pasado en instalaciones distribuidas por el MEC.

gentileza

Después de un concurso público de oposición para cargos directivos de distintos niveles y rubros, 3.685 educadores accedieron al Banco de Datos de Docentes Elegibles (BDDE) del MEC, para cubrir cargos de direcciones de escuelas públicas, de directores de área, direcciones de turno, direcciones pedagógicas y de Escuela Media Diversificada (EDM).

Participaron de las pruebas escritas 4.887 profesores, de los cuales aprobaron 3.688 que pasaron a la siguiente etapa, el examen oral. El puntaje máximo para lograr la certificación documental fue de 120 puntos; la prueba escrita tenía en total 40 puntos, al igual que el examen oral. De 70% fue el nivel de exigencia mínimo requerido en evaluaciones escritas y orales. Si bien el porcentaje de docentes que pasaron las pruebas es alto, debieron rendir más de 6.000 personas este último concurso, solo se presentaron 4.887.

Más contenido de esta sección
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.