16 jul. 2025

Tras caos por el aumento de tributo, Comuna negociará con transportistas

30555736

Medida. Transportistas abordaron pasajeros afuera de la Estación de Buses como protesta.

Miembros de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay y de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit), y la Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay (ATIP) realizaron una medida de fuerza ayer por el aumento de la tarifa del servicio de embarque y el cobro de alquiler de las boleterías en la Estación de Buses. Como medida de protesta no ingresaron a los pasajeros adentro de las instalaciones de la Estación.
Tras la caótica situación, la Comuna capitalina decidió suspender el reajuste y hacer un nuevo reglamento junto a los empresarios.

Freddy Kroll, presidente de la ATIP, sostuvo que se encuentran en cuarto intermedio y que realizarán una reunión con miembros del Municipio el martes, a las 10:00, para llegar a un acuerdo entre ambas partes.

“Levantamos la medida de fuerza, entramos en un cuarto intermedio hasta el día martes. El martes, a las 10:00, retomamos la reunión y volvemos a ingresar a partir de ahora normalmente a la Estación de Buses”, explicó.

Los transportistas reclamaron que el incremento impuesto sería de casi el 100% del valor establecido. Actualmente, la tasa de embarque de buses de mediana distancia es de G. 53.000 y con el aumento del 2025 quedaría en G. 103.600. Mientras que el valor de buses de larga distancia es de G. 91.800 y con el incremento quedaría en G. 179.500. En tanto, para larga distancia, el costo actual es de G. 111.000 y con la suba quedaría en G. 200.200.

MUNICIPIO. En respuesta, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, en una conferencia de prensa mencionó que el Municipio llegará a un acuerdo con los empresarios.

“La ordenanza tributaria modificaba ciertos parámetros en los cuales el sector del empresariado de buses no estaba de acuerdo, pero dialogando hemos encontrado varios puntos de reflexión, inclusive de unión para modificarl;, desde el año 2002 no se ha hecho un reajuste de ningún tipo de las tasas”, señaló.

Asimismo, Mora agregó que hace 20 años que no se realiza el reajuste y que “no coincide con la realidad” porque Asunción ha cambiado el servicio.

“Los usuarios han cambiado y eso necesariamente llama a un reanálisis de los números y parámetros. Por suerte, y gracias a Dios también el empresariado entiende eso. Esta medida ha quedado sin efecto y vamos a volver a reunirnos el día martes a las 10:00 a fin de poder reglamentar esta ordenanza y que sea en beneficio del usuario”, apuntó.

Remarcó que el reajuste quedará sin efecto hasta el día martes. “Esto se queda en cuarto intermedio y vamos a sacar una nueva propuesta de reglamentación de la ordenanza tributaria, en la que vamos a intentar buscar un poco un espíritu nuevo a lo que venimos ahora teniendo históricamente en la Estación de Buses”, refirió.

Enfatizó que el objetivo es renovar desde las paradas hasta los costos y también el mismo servicio que el transportista y el empresario “ha absorbido durante muchísimo tiempo. Es decir; celebro de muy buena manera una reunión muy positiva que hemos tenido con ellos. Ahora los transportistas van a ingresar nuevamente a la Estación de Buses”, indicó.

El jefe de Gabinete remarcó que uno de los puntos de dicha reunión será para negociar la tasa propuesta.

“La afluencia de las personas disminuye o aumentan y la idea que tenemos con ellos es el famoso pago por uso, es decir; que se pague por la gente que hay. Los transportistas tuvieron un pequeño susto en la cantidad del reajuste y lo que queremos es buscar una equidad tributaria”, puntualizó.

179.500 guaraníes sería el ajuste del año entrante en concepto de tasa de embarque para viajes de larga distancia.
30555739

Acuerdo. Transportistas y miembros del Municipio quedaron en llegar a un acuerdo.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.