28 sept. 2025

Tras aprobación en el Senado: Cierran rutas contra el impuesto a la soja

Cientos de productores realizan cierres de las Rutas 3 Santa Rosa, en San Pedro, Obligado, Itapúa, Cruce Santa María, Misiones y Santa Rita, Alto Paraná. Los mismos protestan en contra de la aprobación del impuesto a la importación de granos en su estado natural, más conocido como Impuesto a la Soja. El documento se aprobó en general.

tractorazo1.jpg

Los productores de soja se manifestaron en varios puntos del Departamento de Canindeyú. Foto: Elías Cabral.

El rechazo al impuesto a la exportación movilizó a miles de camiones y tractores en varios puntos del país. La noticia de que se aprobó el documento en el Senado fue respondida con el cierre inmediato de las rutas.

Los productores no descartan que el bloqueo se realice de manera completa y no intermitente. Consideran que este impuesto afectará gravemente al sector productivo.

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen del 15% a la exportación de granos en estado natural. Al momento del estudio en particular (de cada artículos) no llegaron a un acuerdo y queda pendiente su tratamiento.

En votación nominal se tuvo 24 votos a favor de la moción planteada,17 en contra, una abstención y tres ausentes.

Uno de los cambios más importantes es que ahora la normativa solo afectará a los granos de soja en su estado natural y no así a la producción de maíz y al trigo, como estaba en un principio. También se bajó la tasa tributaria del 15% al 10%.

A raíz de la aprobación del documento, no se descarta que las movilizaciones continúen e incluso se trasladen hasta Asunción.

CAAGUAZÚ. El cierre de ruta de manera intermitente cada diez minutos se produce a la altura del kilómetro 218 de la ruta 7 en zona conocida como Campo 8 distrito de J. Eulogio Estigarribia en el departamento de Caaguazú, informó el periodista Robert Figuredo.

Esta medida genera un caos en el tráfico vehicular teniendo en cuenta el gran número de rodados que circula por la ruta 7.

Escasa cobertura policial se nota en el lugar del cierre. También la Fiscalía está presente pero sin tomar ninguna medida para evitar el cierre de la ruta.

En Vaqueria, otro punto de concentración en el V departamento se está procediendo de la misma forma sobre la ruta 13 que une Caaguazu con Curuguaty.

ENCARNACIÓN. A medida que transcurrió la mañana, cientos de maquinarias agrícolas y camiones de transporte se estacionaban a ambos costados de la ruta sexta, en la zona de Coronel Bogado, San Luis del Paraná, Capitán Miranda, Obligado, Cruce Kimex, Naranjito, María Auxiliadora y Pierapey 45. Cruce Santa Clara.

Estos son los principales puntos de concentración de parte de los manifestantes, que expresan su descontento con el proyecto del gravamen de la soja, informó el periodista Raúl Cortese.


“El campo hoy está quieto, nadie trabaja ni produce, estamos al costado de las rutas demostrando nuestro enojo a una partida de políticos que no hacen más que mirar sus bolsillos, van a terminar matando la producción agrícola, esto es una aventura enloquecida”, sostiene, José Endler, antiguo productor agrícola de la zona.

La manifestación se lleva adelante en orden y con una gran participación del sector productivo, posiblemente sea una de las mayores convocatorias de los últimos tractorazos.

Más contenido de esta sección
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los oficiales Santiago Flores y Fredy Añazco que repelieron el asalto a un transportador de caudales de la firma Prosegur en Alto Paraná, revelaron que en un momento dado se sintieron acorralados y eran unos 20 delincuentes aproximadamente, que se desplazaban en cuanto vehículos.
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.