05 sept. 2025

Tras 25 años, madres de niños soldados claman por verdad y justicia

La desaparición de los niños soldados Cristian Ariel Núñez Lugo y Marcelino Gómez cumple 25 años este jueves. Los adolescentes fueron reclutados a los 14 años de forma ilegal por las Fuerzas Armadas de la Nación (FFAA). Sus familiares claman por verdad y justicia.

soldados desaparecidos.jpg

Desde hace 25 años, nada se sabe sobre los niños soldados.

Foto: Gentileza.

Las víctimas prestaban servicios en el Puesto Militar 1 General Patricio Colmán, conocido hoy en día como Capitán Ceferino Vega Gaona, en la localidad de Mayor Pablo Lagerenza, Departamento de Alto Paraguay, cuando desaparecieron un 2 de febrero de 1998.

Según declaraciones de los oficiales, Cristian y Marcelo fueron en busca de una vaca, por orden de su superior, el subteniente Blas Vera, pero nunca más regresaron.

Los familiares de los niños soldados decidieron llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2003, llegando a un acuerdo con el Gobierno a mediados de noviembre de 2009.

El Estado paraguayo reconoció frente a la Corte su responsabilidad sobre los hechos que desencadenaron en la desaparición de los menores, llegando a un acuerdo de solución amistosa con los familiares de las víctimas.

Si bien algunos de los puntos del acuerdo ya fueron cumplidos, el Gobierno hasta ahora no investigó los motivos de la desaparición de los menores para sancionar a los responsables.

Así también, otro de los puntos estipulados dentro del acuerdo internacional trata sobre el compromiso por parte del Estado paraguayo en brindar asistencia médica y sicológica a los familiares de los menores, como también el aprovisionamiento de ciertos medicamentos para las afecciones que sufren los padres de las víctimas.

A 25 años de la desaparición forzada de Cristian Ariel Núñez y Marcelino Gómez Paredes, desde SERPAJ-PY y CEJIL expresan el acompañamiento a sus madres en su clamor por verdad y justicia.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.