16 may. 2025

Transportistas aguardan respuestas sobre reducción de costo de combustible

El sector de transportes, que aglomera a diversos gremios, mantiene las movilizaciones en cuarto intermedio. Esta semana seguirán las negociaciones entre Petropar y el Poder Legislativo en busca de una reducción de al menos G. 1.000 en el precio del combustible.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

Marcos Andrés Díaz Saucedo, presidente de la Asociación de Grueros del Paraguay, mencionó a Última Hora que existe un compromiso por parte de Petropar de dialogar con el Poder Legislativo para la reducción del costo de combustible para el sector transportista.

“Con el presidente de Petropar, (Denis Lichi) quedamos en que ellos se reunirán este lunes y martes con el Poder Legislativo y Ejecutivo para definir el tema de la suba de combustible, por lo menos para darle a la parte productiva, que serían los que compran combustible para trabajar”, explicó.

Dijo que la intención era una reducción del precio para el público en general pero que, lastimosamente, el Gobierno no tiene capacidad para un descuento a nivel país.

Nota relacionada: Gremios de camioneros ven posibilidad de paro nacional

Díaz comentó que el descuento que se pretende hacer sería tanto para diésel y nafta. “Pedimos una reducción hasta G. 1.500, podría ser de G. 1.000 o G. 1.200 porque el precio sube de a G. 800 y el descuento de G. 400 no alcanza a todo lo que ya subió en los últimos meses”, señaló.

El representante agregó que el beneficio alcanzaría a los trabajadores, camioneros, flete, grúas, y servicio de transporte vía plataformas. Indicó que estos sectores trabajan a pérdida y que muchos se ven obligados a paralizar sus actividades hasta tanto se resuelva la situación.

Adelantó que una vez concluido el diálogo se prevé un reunión a mediados de la semana donde se tendrá una propuesta. Advirtió que si no hay una respuesta favorable las movilizaciones se reactivarán.

También puede leer: Interrumpen obra de teatro por “falta de respeto” a Francisco Solano López

Sin embargo, la Asociación de Camioneros del Paraguay no participó de la reunión prevista con autoridades de la SET y de Petropar y se aprestan a organizar un paro nacional, ante la “falta de respuestas”.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.