12 jul. 2025

Transformación educativa: “Instalan el miedo y la desinformación”

José Silvero, filósofo, investigador y catedrático, lamentó que se hayan instalado el miedo y la desinformación en torno al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030. La iniciativa genera resistencia en varios sectores de la sociedad.

Marcha plaza.jpg

Miles de personas se manifestaron en la mañana de este jueves en Asunción en contra del plan de Transformación Educativa.

Foto: Dardo Ramírez.

El filósofo, investigador y catedrático José Silvero afirmó que se instaló el miedo y que muchas personas acceden a noticias falsas respecto al Plan Nacional de Transformación Educativa 2030.

Al respecto, sostuvo que eso es aprovechado por algunos sectores políticos. “Se instaló el miedo, se accede a noticias falsas y luego están los que aprovechan el miedo de la gente (políticos)”, expresó.

El catedrático explicó que con el plan se busca que la gente deje su opinión y su parecer para que se pueda ir validando, pero hay grupos que se sienten agraviados e incómodos con algunos conceptos explícitos o implícitos.

“De verdad hay quienes creen que sus hijos serán pervertidos, que serán sometidos a un proceso hormonal y que van a cambiar de sexo, me dijeron algunos padres”, contó a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Transformación educativa: Grupos exigen remoción de la cúpula del MEC

Igualmente, consideró que la iniciativa se debe construir en un espacio democrático, abierto, que una a los paraguayos y que no se genere una crispación social. “Sería muy difícil construir una casa en medio de pedradas, eso sería imposible”, prosiguió.

Silvero consideró que la Transformación Educativa es la oportunidad histórica que tienen los paraguayos y paraguayas para construir un país mejor.

“Nuestro gran problema está tipificado, está evaluado y nosotros tenemos que construir algo que nos quite de este pozo. Estoy hablando de la educación en sentido genérico. Necesitamos una articulación académica, científica y política muy dialógica o no vamos a poder avanzar”, aconsejó.

Desde las organizaciones adheridas a la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia Paraguay exigieron la remoción inmediata del ministro de Educación, Nicolás Zárate, y de otras autoridades de la institución por impulsar el Plan Nacional de Transformación Educativa.

Las organizaciones alegan una injerencia del Estado en cuestiones íntimas de los ciudadanos y también se oponen a las donaciones, cooperaciones y cualquier tipo de fondos con condiciones del extranjero que impongan conceptos que atenten contra la integridad física, síquica y espiritual de los niños.

Más contenido de esta sección
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.
Un triple choque se registró sobre la autopista Silvio Pettirossi este viernes en la zona de Luque, que dejó a un conductor fallecido, cuyo vehículo quedó totalmente destruido tras colisionar contra un árbol del paseo central que derribó en el impacto.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.