19 ago. 2025

Transferencias mantienen su tendencia al alza en mayo

Durante el mes de mayo pasado, las transferencias realizadas entre clientes de entidades financieras a través del Sistema de Pagos de Paraguay (Sipap) siguieron consolidándose, según los reportes del Banco Central del Paraguay (BCP).

En el quinto mes del 2024 se realizaron 12.874.029 transferencias por un valor total de G. 47 billones (USD 6.300 de millones). Esto representa un aumento interanual de 19% en valor; mientras que la cantidad de operaciones se duplicó comparada con la del mismo mes del 2023. Un análisis de la consultora Mentu refiere que esta es la cantidad de operaciones, es la más alta registrada hasta la fecha, mientras que, en monto, es la segunda cifra más alta del corriente año.

Por otra parte, los expertos de la firma resaltan el hecho de que se realizaron más de 10 millones de transferencias por montos inferiores a G. 1 millón, lo que señalaría el avance del uso del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) para las operaciones cotidianas.

LA CIFRA 10.000.000 de operaciones se realizaron a través del Sistema de Pagos Instantáneos, según los registros del Banco Central local.

Más contenido de esta sección
Ante la críticas vertidas por una visitante extranjera por la ausencia de basureros en buen estado y de baños habilitados en el Silvio Pettirossi, el titular de la DINAC afirmó que las obras de modernización avanzan de acuerdo al cronograma, aunque reconoció que los trabajos generan molestias a los usuarios porque coinciden con eventos internacionales.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.