13 jun. 2025

Traman un golpe de Estado contra Putin

El empresario ruso Boris Berezovsky, exiliado en Londres, admitió al diario “The Guardian” que planea derrocar por la fuerza al presidente de Rusia, Vladímir Putin, tras entablar contactos con miembros de la cúpula de su país.

En una entrevista con el citado periódico británico publicada hoy, el multimillonario reconoció que está financiando a gente cercana al presidente que conspiran para montar un golpe.

“Necesitamos utilizar la fuerza para cambiar este régimen”, dijo Berezovsky en unos comentarios que, según “The Guardian”, pueden dificultar las relaciones entre el Reino Unido y Rusia.

“Es imposible cambiar este régimen a través de medios democráticos. No puede haber cambio sin fuerza, presión”, añadió el empresario, cuya fortuna está estimada en 1.266 millones de euros.

Preguntado sobre si estaba fomentando una revolución, el hombre de negocios respondió: “Usted está absolutamente en lo correcto”.

Berezovsky, que disfrutaba de una gran influencia política en Rusia antes de verse forzado al exilio, agregó que no podía facilitar los detalles para fundamentar sus afirmaciones porque la información en muy sensible.

El diario señala que el Kremlin ha calificado los comentarios del empresario de criminales y cree que podrían perjudicar su condición de refugiado en el Reino Unido.

“De acuerdo con nuestra legislación (las afirmaciones) son tratadas como delito”, dijo al periódico el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y añadió que quiere pensar que las autoridades británicas “nunca otorgarán asilo a alguien que quiere utilizar la fuerza para cambiar el régimen en Rusia”.

Esta no es la primera vez que el Reino Unido afronta dificultades en relación con el empresario.

Cuando el año pasado dijo a una radio de Moscú que quería sacar a Putin por la fuerza, el entonces titular británico de Exteriores, Jack Straw, afirmó en el Parlamento que apoyar la violencia para derrocar a un estado soberano era inaceptable y advirtió al empresario que podía perder su estatus de refugiado en Londres.

En sus declaraciones a “The Guardian”, Berezovsky admitió que está en estrecho contacto con miembros de la elite política de Rusia, quienes -añadió- comparten sus puntos de vista de que Putin está perjudicando a Rusia al centralizar el poder.

“No hay cambio de régimen a través de elecciones democráticas”, insistió.

Si bien se negó a hablar de sus contactos, señaló que está ofreciendo “experiencia e ideología” a miembros de la elite política del país y también “cómo entiendo que se podría hacer”.

“Hay también pasos prácticos que estoy haciendo ahora, principalmente financieros”, dijo.

Berezovsky también afirmó que no le preocupa cualquier amenaza para que se le retire su estatus de refugiado tras el caso del ex espía ruso Alexander Litvinenko, asesinado en Londres el año pasado con una dosis de la sustancia radiactiva polonio 210.

“Hoy la realidad es distinta por el caso Litvinenko”, puntualizó.

También reveló que ha dedicado los últimos seis años a tratar de “destruir la imagen positiva” que mucha gente en Occidente tiene de Putin, a quien califica de persona antidemocrática.

Berezovsky, de 61 años y ex matemático, hizo su fortuna con la compra de activos del Estado cuando el Gobierno ruso entró en el proceso de privatización, pero huyó de Rusia en 2000 tras las elecciones presidenciales. - (EFE)