03 nov. 2025

Traductor de Google añade el guaraní y otros idiomas

La empresa Google anunció que su traductor será actualizado, a fin de agregar a su listado unos 24 idiomas más, entre los cuales estará el guaraní.

Google IO.jpg

El anuncio sobre la actualización fue realizado durante el evento virtual denominado Google I/O 2022.

Foto: Google

El gigante tecnológico Google, en Mountain View, Estados Unidos, anunció que su herramienta translate o traductor se renovará y agregará unos 24 idiomas más al sistema. En ese sentido, uno de los lenguajes que se incluirán es el guaraní, utilizado por cerca de siete millones de personas de Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil, según indicaron.

Asimismo, las otras lenguas indígenas que se agregarán son el quechua, usado por alrededor de 10 millones de personas en Perú, Bolivia, Ecuador y países vecinos; el aymara, empleado por cerca de dos millones de personas en Bolivia, Chile y Perú; además del krio, del inglés proveniente de África Occidental y utilizado por unos cuatro millones de personas en Sierra Leona.

Se añaden también los siguientes idiomas:

  • Asamés, utilizado por unos 25 millones de personas en el noreste de la India.
  • Bambara, utilizado por unos 14 millones de personas en Malí.
  • Bhojpuri, utilizado por unos 50 millones de personas en el norte de la India, Nepal y Fiji.
  • Dhivehi, utilizado por unas 300.000 personas en las Maldivas.
  • Dogri, utilizado por unos tres millones de personas en el norte de la India.
  • Ewe, utilizado por unos siete millones de personas en Ghana y Togo.
  • Ilocano, utilizado por unos 10 millones de personas en el norte de Filipinas.
  • Konkani, utilizado por cerca de dos millones de personas en el centro de la India.
  • Kurdo (Sorani), usado por cerca de ocho millones de personas, principalmente en Irak.
  • Lingala, utilizado por unos 45 millones de personas en la República Democrática del Congo, República de Congo, República Centroafricana, Angola y República de Sudán del Sur.
  • Luganda, utilizado por unos 20 millones de personas en Uganda y Ruanda.
  • Maithili, utilizado por unos 34 millones de personas en el norte de la India.
  • Meiteilon (Manipuri), utilizado por cerca de dos millones de personas en el noreste de la India.
  • Mizo, utilizado por unas 830.000 personas en el noreste de India.
  • Oromo, utilizado por unos 37 millones de personas en Etiopía y Kenia.
  • Sánscrito, utilizado por unas 20.000 personas en la India.
  • Sepedi, utilizado por unos 14 millones de personas en Sudáfrica.
  • Tigrinya, utilizado por unos ocho millones de personas en Eritrea y Etiopía.
  • Tsonga, utilizado por unos siete millones de personas en Esuatini, Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue.
  • Twi, utilizado por alrededor de 11 millones de personas en Ghana.

De acuerdo con medios internacionales, el objetivo de agregar los dialectos es llegar a las más de 300 millones de personas que utilizan dichos idiomas.

Lea también: La app Guarani Ayvu, traductor trilingüe, tiene éxito de descargas

El anuncio sobre la actualización fue realizado durante el evento de la firma, denominado Google I/O 2022, llevado a cabo desde este miércoles y que concluirá este jueves. Se trata de un congreso virtual de desarrolladores para presentar las novedades de la compañía y abrir debates para posibles cambios.

Durante el encuentro, también se informó que Google lanzará al mercado en otoño dos productos: el primero que es un reloj inteligente, bautizado como Pixel Watch, el cual tendrá un diseño circular, además de un nuevo modelo de su línea de teléfonos Pixel, el Pixel 7.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.