07 sept. 2025

Trabajadores insisten con salario mínimo de unos G. 3.500.000

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, comentó que hay una pérdida del poder adquisitivo y que el salario mínimo no alcanza para satisfacer necesidades básicas. Insiste en que el sueldo se debe elevar a G. 3.500.000.

Salario mínimo.png

Aconsejan ajustes al sistema para subir el sueldo mínimo.

El secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, Ramón Ávalos, insistió en que el salario mínimo vigente de G. 2.550.307 no alcanza para que los trabajadores y las trabajadoras cubran sus necesidades básicas.

Al respecto, reiteró que el reajuste del salario mínimo debe ser con base en el porcentaje de pérdida del poder adquisitivo que ronda el 30%.

Con ello, el sueldo rondaría los G. 3.500.000. El último reajuste del salario se dio el 1 de julio del año pasado.

“Hoy vamos a presentar el informe donde demostramos que existe una diferencia de 25,3% de pérdida adquisitiva del trabajador en su presupuesto del mes. No estamos de acuerdo con el reajuste que se pretende dar”, afirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El reajuste que se debe dar de acuerdo con el nivel de inflación presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP) es de 5,1%.

Ese porcentaje da cuenta de que el aumento solo sería en poco más del 5%, aproximadamente G. 130.000, por lo que el salario mínimo podría quedar en alrededor de G. 2.680.307.

Lea más: 3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

“Insistimos en que el salario mínimo no tiene que ser un dato más para el Gobierno, tiene que ser una política de Estado, para que el salario pueda tener el valor para satisfacer las necesidades básicas del trabajador”, reclamó Ávalos.

La Ley 5764 determina que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salario Mínimo sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Este jueves a las 10:00 están convocados los miembros del Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam), que se reúnen para dictaminar en qué porcentaje se reajustará el sueldo mínimo vigente.

Más contenido de esta sección
Un joven de 21 años fue agredido con brutalidad por su pareja, una joven de 22 años. Ambos iban a bordo de una moto cuando la mujer comenzó a agredirlo, para luego tirarlo al suelo y dejarlo inconsciente.
Juan Andrés Rojas Casco, único paraguayo que fue hallado con vida tras el naufragio en Chile se reencontró con su madre luego de 10 años. La mujer viajó hasta Chile para estar cerca de su hijo que viajó al país trasandino para trabajar como pescador.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, invita a toda la ciudadanía este domingo, a las 03:00, para una vigilia a la espera de la canonización del “influencer de Dios”.
Tras una patrulla policial en la zona conocida como Añaretã'i, en el corazón del Mercado 4 de Asunción, fueron detenidos dos jóvenes que, según el informe de los intervinientes, fueron sorprendidos intentando asaltar a dos mujeres.
Un portal brasileño se hizo eco de una publicación del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) promocionando obras en el Departamento de Alto Paraná, divulgando un video musicalizado con una canción que contiene letras obscenas y denigrantes hacia la mujer. Tras la polémica, el video fue modificado.
La Policía Nacional detuvo a dos jóvenes de 17 y 19 años que se habrían hecho pasar por pasajeros de la plataforma Bolt para robar el teléfono celular al conductor. Uno de los detenidos es soldado profesional a cargo del Ministerio de Defensa.