21 nov. 2025

Trabajadoras sexuales de Paraguay reclaman más protección institucional

La asociación de trabajadoras sexuales de Paraguay Unidas por la Esperanza (UNES) se reunió este miércoles en Asunción con el presidente del Senado, Fernando Lugo, para reclamar más protección ante la “violencia institucional” y más inversión estatal en sanidad y prevención.

Fernando Lugo.PNG

El presidente del Congreso, Fernando Lugo. Foto: Diana González

EFE

Estas son algunas de las cuestiones que desde Unidas por la Esperanza quieren incluir en el futuro proyecto de ley de trabajo sexual, todavía en borrador, con el que pretenden reconocer la prostitución como una actividad laboral.

La presidenta de UNES, Lucy Esquivel, dijo a los medios tras su encuentro con Lugo que una de sus iniciativas es “la creación de un comité de monitoreo” del presupuesto destinado a sanidad para que “se incorpore mucho más en prevención”.

Esquivel solicitó al Estado más inversión para que las trabajadoras sexuales puedan estar seguras y explicó que, por el momento, se les suministra “información e insumos, como preservativos y materiales educativos”.

También denunció que ese colectivo padece violencia institucional por parte de policías y actores judiciales, a quienes pretenden dirigir acciones de sensibilización.

“Apuntamos justamente a la Policía porque creemos que es de una manera directa, ya que nuestras compañeras están en la calle, en los locales y en otros espacios públicos”, añadió.

UNES reclamó en junio de 2016 la elaboración de una ley sobre el trabajo sexual que ampare laboralmente y proteja de la discriminación y la violencia de la sociedad.

Al menos 55 trabajadoras sexuales han sido asesinadas desde la caída de la dictadura paraguaya en 1989, sin que los crímenes hayan sido resueltos, según UNES.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.