21 ene. 2025

Toro nacional Brangus logra título mundial

30550787

Toro campeón. Es propiedad de la Agroganadera Pukavy. GENTILEZA

El toro paraguayo de la raza Brangus Colorado, llamado Don Ángel 1271, de la Agroganadera Pukavy, marcó un hito histórico para el país ayer al ser coronado como el mejor toro del mundo en la competencia virtual Champion of the World. El animal se enfrentó a los mejores ejemplares bovinos de diversas razas y en la etapa final de machos, superó al toro Red Angus de Canadá, asegurando su pase a la última instancia, donde competió contra la vaca Angus que ganó la categoría femenina. Primero fue elegido como el mejor Brangus de Sudamérica, luego como el mejor Brangus del mundo, y más tarde superó en duelos directos a ejemplares de razas como Limousin (México), Beefmaster (Sudáfrica), Hereford (Canadá) y, finalmente, al Red Angus. Este logro refuerza el prestigio de Paraguay en la ganadería de alta calidad. En 2021, otro toro paraguayo, “Don Miguelo FIV 8366”, había alcanzado las semifinales del torneo, marcando un antecedente significativo.

El impacto de Paraguay en esta edición del Champion of the World también se refleja en la participación del veterinario Sebastián Pizarro como parte del jurado, junto a expertos de países como Dinamarca y Nueva Zelanda.

Lea más: Toro Brangus paraguayo se impone como mejor de su raza en el mundo

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.