Un frondoso árbol de ficus se vino abajo sobre uno de los muros perimetrales de la escuela básica San Miguel Arcángel de Lambaré (Valle Apu’a). Ocurrió durante la tormenta del miércoles. La caída del tronco afectó gravemente al sector de Jardín de Infantes de la institución.
Los granizos tumbaron parte del pabellón de un sector superior, donde quedaron expuestas tres aulas del tercer ciclo en el establecimiento.
“Hay todavía materiales que pueden caer, por eso necesitamos una evaluación para ver si podemos recibir a los alumnos en ese sector”, comentó la directora, licenciada Gloria Meza.
Una de las salas es la que quedó más visiblemente afectada al quedar destechada en parte. Como cayó parte del pabellón, también hay una sala en el medio que corre riesgo y otra menos expuesta.
Cuando un equipo de este diario llegó hasta el sitio, ninguna autoridad llegaba para verificar los perjuicios y poder determinar si los espacios son seguros para dar clases en los próximos días.
Una evaluación de los daños del temporal en varias zonas del país se realizó ayer, según aseguró Hugo Tintel, director general de Gestión de Riesgos del MEC.
Dijo que el equipo de gestión estaba indagando la situación en todo el país y en particular en Central y en Asunción, zonas más afectadas en esta vuelta. Los reportes no estaban concluidos al cierre de esta edición.
Informes. La directora de la escuela San Miguel, Gloria Meza, explicó que tras una verificación de todos los espacios en el centro, remitieron notas al Municipio local y a la Supervisión de la zona.
En primera instancia, los papeles se enviaron para informar sobre la situación que encontraron. En segunda, para buscar juntos una rápida solución para resguardar la seguridad de los alumnos.
“Nosotros esperamos respuestas lo antes posible para poder desarrollar normalmente las clases en lo que resta del año”, agregó la educadora.
Otra institución educativa en San Pedro también fue afectada por las tormentas, según un reporte parcial del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).
Drama. Al menos el 45% de los establecimientos públicos se encuentran en mal estado, de acuerdo con el último informe oficial de la cartera educativa ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.
Existen en la actualidad 2.663 salas de clase que corren el riesgo de derrumbe. Otras 9.897 aulas se encuentran en mal estado. De acuerdo a los datos de la entidad, faltan las solicitudes de construcciones de aulas que remitieron escuelas y colegios de todo el país durante el año lectivo.
Sin contar con los establecimientos educacionales que son afectados por temporales a lo largo del año, Zárate pidió USD 14 millones solo para refacciones urgentes.
En el plan de Transformación Educativa, se prevé que son necesarios al menos USD 400 millones para solucionar estos aspectos.
9.897
aulas se encuentran en mal estado en todo el país, según el último reporte oficial presentado por el MEC.
45%
de las instituciones educativas del sector público se encuentran en mal estado. Son 2.663 salas en riesgo.