20 nov. 2025

Tomás Rivas esgrime “problemas de salud” para pedir suspensión de juicio oral

La defensa del diputado colorado Tomás Rivas pidió este miércoles al Tribunal de Sentencia posponer el juicio oral contra su defendido alegando una delicada situación de salud del parlamentario.

Freno. Diputado Tomás Fidelino Rivas accionó ante la Corte.

Freno. Diputado Tomás Fidelino Rivas accionó ante la Corte.

El abogado Enrique Kronawetter, defensa del diputado Tomás Rivas, presentó documentos de profesionales médicos que certifican el estado de salud del legislador ante el Tribunal de Sentencia.

La defensa argumentó que el tratamiento del parlamentario produce gran debilidad, por lo cual pidió la suspensión del juicio oral y público.

Nota relacionada: Juicio de diputado Rivas marcado para mañana podría posponerse

El Tribunal de Sentencia dispuso que este jueves, a las 8.30, el médico forense debe informar acerca del estado de salud de Rivas y si puede participar o no de la audiencia, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El juicio podía no haberse iniciado esta jornada también a causa de que el expediente del caso fue requerido por la Corte, debido a una acción interpuesta por la defensa del legislador contra la resolución que eleva el caso a juicio oral.

El parlamentario está acusado por cobro indebido de honorarios y estafa en la causa conocida como caseros de oro y su juzgamiento, que ya fue largamente postergado, estaba previsto para este miércoles.

Le puede interesar: Juicio oral para el diputado Tomás Rivas ya tiene fecha

El diputado colorado Tomás Rivas está procesado a raíz de una serie de publicaciones periodísticas de Última Hora en el año 2017, que corroboraron que los supuestos funcionarios del legislador en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa, sino en su propiedad y negocios, pero igual cobraban salarios.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.