01 nov. 2025

Tomaron Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la UNA

Estudiantes de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron este jueves la sede de la Escuela, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tratando de evitar que se realicen las elecciones del Centro de Estudiantes este viernes.

toma.PNG

Estudiantes tomaron la sede de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción. Foto: NoticiasPy

En contacto con Última Hora, Cenit Imaz, del movimiento estudiantil Renovemos, expresó que la Escuela fue tomada debido a las irregularidades en el padrón electoral de cara a las próximas elecciones para el Centro de Estudiantes.

Indicó que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) excluyó a 50 estudiantes agremiados; mientras que alrededor de 80 alumnos iniciaron la toma de la Escuela de Ciencias Sociales.

Contó, además, que en la asamblea levantada esta noche el Centro de Estudiantes debía realizar la rendición de cuentas para poder presentarse a las elecciones marcadas para este viernes.

La estudiante afirmó que piden elecciones limpias para garantizar un cambio en la sociedad. Asimismo, explicó que presentaron una demanda de nulidad de las elecciones ante el TEI para que atiendan su pedido, ya que estudiantes debidamente agremiados fueron excluidos.

A su vez, denunció que un supuesto funcionario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de nombre Mario Fernández, y otros estudiantes de la misma carrera agredieron a tres alumnos de su movimiento.

Asimismo, habló de una supuesta injerencia política de un profesor de nombre Guillermo Casco, quien también sería asesor político de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

“En elecciones anteriores habrían sido excluidos máximo cinco personas porque ya habían presentado su tesis, pero en esta ocasión están excluyendo a estudiantes de manera sangrienta”, aseveró.

Imaz recordó que la carrera fue censurada en época de la dictadura de Alfredo Stroessner e incluso en época de la democracia, ya que recién en el año 2003 se procedió a su apertura.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.