05 ago. 2025

Tokio intenta desvelar el secreto de los videojuegos

"¿Por qué interesan tanto los videojuegos?”. Esta es la pregunta a la que busca responder la exposición GAME ON a su paso por Tokio, tras 14 años repasando las casi cinco décadas de historia y cultura del ocio digital por todo el mundo.

635924235492177585w.jpg

Una visitante interactúa con un dispositivo de realidad virtual Sony PlayStation VR. | Foto: EFE

EFE - María Roldán

Desde los setenteros Computer Space y el Pong, de Atari, hasta la realidad virtual del VR de PlayStation, GAME ON ofrece desde hoy en la capital nipona un resumen de la trayectoria de unas las principales industrias del entretenimiento.

Inaugurada en 2002 en el Barbican Centre de Londres como la primera gran exposición sobre historia y cultura de los videojuegos, la muestra ha recorrido anualmente (a excepción de 2014) ciudades como Lille (Francia), Ramat Aviv (Israel), Bruselas, Santiago de Chile o Buenos Aires, con más de 2 millones de visitantes.

A su paso por Japón, considerado por muchos aficionados al género como la meca de los videojuegos, la exposición se ha propuesto dar respuesta a la incógnita de por qué la industria despierta tanto interés en aficionados y curiosos a través de una investigación apoyada por expertos y estudiosos nipones.

“Los videojuegos no son una tecnología autónoma, están desarrollados para tratar y entretener a los humanos”, explicó a Efe Maholo Uchida, comisaria de la muestra, que abre al público mañana en el Museo Nacional de Ciencia Emergente (Miraikan) de la capital japonesa.

En este sentido, Uchida añadió que son las personas, su imaginación y sus aspiraciones las que fundamentan el desarrollo de esta tecnología y las que continuarán guiando la evolución de la industria en un futuro.

“Los deseos y necesidades esenciales de la gente pueden simularse en los juegos”, y es ahí donde reside uno de los atractivos básicos de este sector del entretenimiento, sentenció la comisaria.

A través de ellos cualquiera puede volar, explorar el espacio, convertirse en presidente o incluso disparar a alguien y, “aunque existen muchos detalles interesantes en el diseño de los títulos (una historia envolvente, una moraleja implícita o funciones de interacción), ese sería otra perspectiva para abordar el fenómeno. Los nostáligos han podido recordar que pasaron “matando marcianitos” en Space Invaders (1978), ponerse en la piel de Jumpman (origen del icónico Mario de Mario Bros) en la recreativa Donkey Kong (1981) y pilotar un caza en After Burner (1987).

Pero además de sitio para los nostálgicos, en los ocho sectores que componen la exposición hay lugar para juegos más actuales como Resident Evil Zero HD Remaster (2016), Halo 3 (2007), Monster Hunter X (2015), indies como Angry Birds (2009) y Pokémon GO (aunque no jugable), que saldrá para smartphones este año.

En la actualidad, los videojuegos se enfrentan a una nueva etapa en su desarrollo con la inmersión de Internet, los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial.

“Los ordenadores e Internet se están convirtiendo en algo similar al cerebro humano, lo que está generando cierta incertidumbre, porque no podemos prever lo que vendrá después. Sucede lo mismo con los videojuegos, ya que no está claro hasta dónde llegará y qué va a ser de la industria”, explica la comisaria Uchida.

Su evolución quedará, sin duda, recogida en próximas ediciones de la exposición GAME ON que, por el momento, permanecerá en el Miraikan de Tokio hasta el próximo 30 de mayo.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.