08 dic. 2023

Todos los ojos puestos en Twitter al iniciarse la era de Elon Musk

Elon Musk comenzó ayer su primer día completo al frente de Twitter, con críticos y fanáticos ansiosos por ver cómo el hombre más rico del planeta manejará una de las principales plataformas de redes sociales del mundo.

“El pájaro es libre”, tuiteó Musk el jueves en un guiño al icónico logotipo de Twitter, al concluir la compra de la compañía por 44.000 millones de dólares después de meses de incertidumbre y especulación. Sin embargo, la idea de que Musk controle Twitter ha alarmado a activistas que temen un aumento del acoso y la desinformación, y el propio Musk es conocido por trolear a otros usuarios de Twitter.

Los políticos europeos se apresuraron a advertirle a Musk, un magnate estadounidense de origen sudafricano, que el continente tenía regulaciones para las empresas de redes sociales. “En Europa, el pájaro volará según nuestras reglas”, tuiteó Thierry Breton, el comisario de Mercado Interno de la Unión Europea, en respuesta al tuit de Musk.

Musk, quien se ha presentado como un adalid de la libertad de expresión, dijo el jueves que es importante para el futuro de la civilización tener una plaza pública en línea donde una gran variedad de opiniones puedan debatirse de manera saludable, sin recurrir a la violencia.

Pero advirtió que Twitter no puede convertirse en una plataforma infernal donde todos puedan decir cualquier cosa sin consecuencias.

Así, tal como se había adelantado, la acción del grupo fue suspendida ayer en el NYSE, que anunció su intención de bajarla del panel de cotizaciones próximamente.

La salida de Twitter de la bolsa le da margen de maniobra a Musk quien, según algunos medios estadounidenses, podría despedir a una parte importante de los empleados de la empresa, que tiene dificultades para generar ganancias.

alegría de Trump. Los aplausos, rechazos, y también advertencias tras oficializarse la compra, no se hicieron esperar. “Estoy muy feliz de que Twitter ahora esté en buenas manos y ya no será dirigido por lunáticos y maníacos de la izquierda radical que realmente odian a nuestro país”, dijo el ex presidente Donald Trump, asiduo usuario de Twitter hasta que fue bloqueado tras el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes el 6 de enero de 2021.

Trump no aclaró si regresará a Twitter tras fundar su propia red, Truth Social.

“Los principales anunciantes de la plataforma deben tomar nota” de la compra de Twitter por parte del fundador de Tesla y Space X: “Si Musk implementa solo una fracción de los cambios que sugirió, la plataforma abrirá las compuertas a la desinformación y los discursos de odio, y restituirá muchas cuentas peligrosas y abusivas, incluyendo la del ex presidente Donald Trump”, criticó de su lado la ONG Media Matters for America en una nota publicada en su sitio web.

Fuera de Estados Unidos, los políticos europeos se apresuraron a advertirle a Musk, un magnate estadounidense de origen sudafricano, que el continente tiene regulaciones para las redes sociales.


El hombre más rico del mundo, concretó la compra de Twitter con el objetivo proclamado de garantizar la libertad de expresión en la influyente red social del pájaro azul.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.