25 nov. 2025

“Todo bien por aquí”, el mensaje del sumergible Titán antes de implosionar de camino al Titanic

“Todo bien por aquí” fue uno de los últimos mensajes enviados desde el sumergible Titán antes de implosionar en 2023 durante una expedición a los restos del Titanic, en las profundidades del océano Atlántico, reveló este lunes la Guardia Costera de Estados Unidos.

Titan.JPG

El sumergible Titán implosionó en 2023 cuando se dirigía al Titanic.

Daniel Espinoza

La Junta de Investigación Marina de la Guardia Costera comenzó este lunes una audiencia de dos semanas sobre el accidente ocurrido el 18 de junio de 2023 en el que murieron las cinco personas que iban a bordo del sumergible propiedad de la empresa OceanGate.

Mientras se sumergía para llegar al Titanic, que se encuentra a unos 3.800 metros de profundidad, el Titán envió una serie de mensajes de texto a un buque de apoyo en la superficie llamado Polar Prince.

A los 2.274 metros bajo el nivel del mar, el sumergible envió uno de sus últimos mensajes: “Todo bien por aquí”, según una animación elaborada por la Guardia Costera para recrear el accidente. El último mensaje que salió del Titán fue “arrojar el peso”.

A los 3.346 metros se perdieron las comunicaciones con el sumergible, cuyos restos fueron encontrados cuatro días después en el fondo del océano y se determinó que los cinco miembros de la tripulación, incluido el director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, murieron en la implosión de la nave.

El primero en testificar en la audiencia, celebrada en Carolina del Sur, fue el ex director de ingeniería de OceanGate Tony Nissen, quien fue despedido de la compañía en 2019.

Nissen dijo haber recibido presiones por parte de Rush para acelerar los cronogramas y meter el Titán al agua, y reveló que hace años se negó a pilotar el sumergible porque desconfiaba del personal de operaciones.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.