17 oct. 2025

“Todo bien por aquí”, el mensaje del sumergible Titán antes de implosionar de camino al Titanic

“Todo bien por aquí” fue uno de los últimos mensajes enviados desde el sumergible Titán antes de implosionar en 2023 durante una expedición a los restos del Titanic, en las profundidades del océano Atlántico, reveló este lunes la Guardia Costera de Estados Unidos.

Titan.JPG

El sumergible Titán implosionó en 2023 cuando se dirigía al Titanic.

Daniel Espinoza

La Junta de Investigación Marina de la Guardia Costera comenzó este lunes una audiencia de dos semanas sobre el accidente ocurrido el 18 de junio de 2023 en el que murieron las cinco personas que iban a bordo del sumergible propiedad de la empresa OceanGate.

Mientras se sumergía para llegar al Titanic, que se encuentra a unos 3.800 metros de profundidad, el Titán envió una serie de mensajes de texto a un buque de apoyo en la superficie llamado Polar Prince.

A los 2.274 metros bajo el nivel del mar, el sumergible envió uno de sus últimos mensajes: “Todo bien por aquí”, según una animación elaborada por la Guardia Costera para recrear el accidente. El último mensaje que salió del Titán fue “arrojar el peso”.

A los 3.346 metros se perdieron las comunicaciones con el sumergible, cuyos restos fueron encontrados cuatro días después en el fondo del océano y se determinó que los cinco miembros de la tripulación, incluido el director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, murieron en la implosión de la nave.

El primero en testificar en la audiencia, celebrada en Carolina del Sur, fue el ex director de ingeniería de OceanGate Tony Nissen, quien fue despedido de la compañía en 2019.

Nissen dijo haber recibido presiones por parte de Rush para acelerar los cronogramas y meter el Titán al agua, y reveló que hace años se negó a pilotar el sumergible porque desconfiaba del personal de operaciones.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.