23 nov. 2025

Títulos mau: Detectan a 34 supuestos falsos enfermeros

El Ministerio de Salud Pública detectó la existencia de títulos aparentemente apócrifos expedidos por la Universidad Latinoamericana, institución de educación superior no registrada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Hasta el momento confirmaron 34 nombres que serán investigados por el Ministerio Público.

imagen título falso

Foto: Gentileza

Autoridades del MEC y del Ministerio de Salud se encuentran trabajando en conjunto para determinar el modus operandi de una institución que expide documentos irregulares, los cuales cuentan hasta con los sellos y la habilitación del Ministerio de Educación y Cultura, para que profesionales del área de salud puedan acceder a cargos en la función pública a costa del título mau.

“No hemos registrado ningún título de esta institución. Detectamos varias irregularidades que se complementan con otras documentaciones, como una resolución supuestamente expedida por el MEC, presentadas ante el Ministerio de Salud”, explicó Gustavo Rodas, asesor jurídico del Ministerio de Educación.

De la misma forma, el profesional comentó que la falsa universidad también presentó una ley de creación que está vinculada al Instituto Superior Latinoamericano, no así al de una universidad con énfasis en Ciencias de la Salud.

La denuncia fue hecha por el Ministerio de Salud el pasado 15 de marzo, en donde detectaron 34 nombres que ya están a disposición del Ministerio Público para la investigación correspondiente por parte de la Unidad N.º 11 de Delitos Económicos y de Anticorrupción, a cargo de la fiscal Josefina Aghemo.

“Los títulos de la Universidad Latinoamericana no son válidos. Los sellos y firmas no corresponden”, aseguró Rodas.

Sistema de seguridad. Según el asesor jurídico del MEC, la cartera de Estado determinó la utilización de un sticker (calcomanía) de seguridad instalado mediante un proceso informático, por ende, los sellos ya quedaron en desuso, dijo.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.