25 nov. 2025

Titular de la UGP: “La corrupción domina y se enseñorea”

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, lamentó los hechos de violencia e inseguridad que se registran a diario en el país. El empresario pidió acciones concretas a las autoridades para frenar la situación.

Hector Cristaldo.jpg

Héctor Cristaldo. | Foto: Archivo

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), advirtió que se necesita una señal clara de cambio por parte de los representantes del Gobierno ante los hechos de violencia e inseguridad que cada día van ganando terreno en Paraguay.

Advirtió que con el tiroteo durante el concierto Ja’umina, realizado en el anfiteatro de San Bernardino, ya se rebasaron todos los límites y que ya es hora de que las autoridades deben mostrar soluciones claras.

“Se aprovechan los criminales para seguir controlando las instituciones. Los limites se están rebasando, es hora de sentarnos a repensar las cosas”, indicó y lamentó la inoperancia reinante para sancionar a quienes violan las leyes.

Cristaldo fue consultado, durante una entrevista con Monumental 1080 AM, si considera pertinente un cambio en el Ministerio del Interior y de la cúpula policial.

Puede leer: Mario Abdo sostiene a Giuzzio y habla de lucha diaria contra el crimen organizado

En ese sentido, Cristaldo habló de una reforma del sistema de seguridad, fortalecimiento y depuración para consolidar un sistema de seguridad más confiable para todos.

“En un equipo ganador no hay cambios, pero cuando no se está logrando el resultado esperado siempre se piensa en los posibles cambios a realizar”, prosiguió.

Igualmente, reconoció que hay un gran signo de interrogación en relación a la confiabilidad de muchas instituciones. “Creo que lo que se enseñorea y domina es la corrupción”, subrayó.

Atentado en el concierto Ja’umina

El atentado en San Bernardino ocurrió el domingo último en el que fallecieron Marcos Rojas Mora, del cual no se descarta que sea objetivo de los sicarios, y la influencer Cristina Vita Aranda, quien sería una víctima colateral del episodio. La hipótesis es de un atentado protagonizado por sicarios y con trasfondo de narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.