23 ago. 2025

Titular de la UGP: “La corrupción domina y se enseñorea”

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, lamentó los hechos de violencia e inseguridad que se registran a diario en el país. El empresario pidió acciones concretas a las autoridades para frenar la situación.

Hector Cristaldo.jpg

Héctor Cristaldo. | Foto: Archivo

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), advirtió que se necesita una señal clara de cambio por parte de los representantes del Gobierno ante los hechos de violencia e inseguridad que cada día van ganando terreno en Paraguay.

Advirtió que con el tiroteo durante el concierto Ja’umina, realizado en el anfiteatro de San Bernardino, ya se rebasaron todos los límites y que ya es hora de que las autoridades deben mostrar soluciones claras.

“Se aprovechan los criminales para seguir controlando las instituciones. Los limites se están rebasando, es hora de sentarnos a repensar las cosas”, indicó y lamentó la inoperancia reinante para sancionar a quienes violan las leyes.

Cristaldo fue consultado, durante una entrevista con Monumental 1080 AM, si considera pertinente un cambio en el Ministerio del Interior y de la cúpula policial.

Puede leer: Mario Abdo sostiene a Giuzzio y habla de lucha diaria contra el crimen organizado

En ese sentido, Cristaldo habló de una reforma del sistema de seguridad, fortalecimiento y depuración para consolidar un sistema de seguridad más confiable para todos.

“En un equipo ganador no hay cambios, pero cuando no se está logrando el resultado esperado siempre se piensa en los posibles cambios a realizar”, prosiguió.

Igualmente, reconoció que hay un gran signo de interrogación en relación a la confiabilidad de muchas instituciones. “Creo que lo que se enseñorea y domina es la corrupción”, subrayó.

Atentado en el concierto Ja’umina

El atentado en San Bernardino ocurrió el domingo último en el que fallecieron Marcos Rojas Mora, del cual no se descarta que sea objetivo de los sicarios, y la influencer Cristina Vita Aranda, quien sería una víctima colateral del episodio. La hipótesis es de un atentado protagonizado por sicarios y con trasfondo de narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.