Georgieva parece satisfecha con el ajuste del gobierno del ultraliberal Javier Milei.
El Fondo proyecta que la inflación roce el 250% este año para bajar hasta casi 60% en 2025.
Pero a pesar de la alta inflación interanual, en marzo el aumento de los precios se moderó por tercer mes consecutivo en Argentina, a 11%, según el instituto de estadísticas Indec.
“Miren a Argentina, un país que durante mucho tiempo ha sido percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente en el ajuste del gasto fiscal, ganando la capacidad de la inversión privada”, afirmó en rueda de prensa durante las asambleas de primavera del FMI y el Banco Mundial que se celebran esta semana en Washington.
Pese a apoyar el ajuste, el FMI y el BM piden desde hace meses al gobierno argentino que no deje de lado a “los más vulnerables”, en un país con casi la mitad de la población sumida en la pobreza y en medio de continuas manifestaciones de protesta contra las medidas económicas de Milei. En la actualización de las perspectivas de la economía mundial publicada esta semana, el Fondo ha mantenido su previsión para el PIB del país sudamericano.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se contraerá 2,8% este año.
superávit comercial. Argentina registró en marzo pasado un superávit comercial de 2.059 millones de dólares, en contraste con el déficit de 1.059 millones de dólares en el mismo mes de 2023, según información oficial revelada este miércoles.
Además, el superávit superó en un 30,16% al que se logró en febrero pasado, que alcanzó los 1.438 millones de dólares.
PROTESTA. En tanto, estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) protestaron con clases públicas en la calle y abrazos simbólicos a edificios en repudio del drástico ajuste del gobierno, que puede provocar el cierre de la institución en dos o tres meses, alertaron sus autoridades el jueves. “Si la situación no cambia, en dos o tres meses la UBA podría cerrar”, dijo este jueves en conferencia de prensa Ricardo Gelpi, rector de la universidad, que es la más importante del país con más de 300.000 alumnos.