16 jul. 2025

Titular de Diputados apoya el veto e instó a leer proyectos

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se mostró a favor del veto anunciado por Santiago Peña al caso invasores vip y recordó, por otro lado, que cada parlamentario tiene una enorme responsabilidad en el momento de la elaboración de una ley, considerando que el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados y en el Senado se aprobó por sanción ficta (mediante la treta de la bancada cartista).

“Creo que es la posición correcta; buscando defender lo que es de todos, él (Peña) ya plantea el veto de estas tierras que pertenecen al Ministerio de Defensa; estoy convencido es lo que tenía que hacerse... El gran desafío es hacer una revisión de los procesos que se generan respecto a las expropiaciones donde, evidentemente, pueden suceder este tipo de situaciones”, remarcó.

El titular de la Cámara Baja insistió en que elaborar, apoyar y votar una ley exige un gran compromiso por parte de los parlamentarios, por lo que estima es necesario hacer una revisión importante sobre los procesos legislativos que se llevan adelante.

No se lee. “No sé si no se lee o no se socializa lo suficiente (cada proyecto), pero, probablemente, la información que llega en determinadas situaciones no es completa; debemos interiorizarnos un poco más en este tipo de tareas como Congreso de la Nación, y revisar el mecanismo por el cual se están generando las expropiaciones”, expresó en reconocimiento del error de su cámara y bancada (Honor Colorado), considerando que el proyectista es el senador Basilio Bachi Núñez, quien presentó el proyecto cuando aún era diputado.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.