29 ago. 2025

Titicaca: El lago más grande de Sudamérica, amenazado por una ola de calor sin precedentes

La crisis climática amenaza las aguas azules y sus cielos abiertos del lago más grande de Sudamérica: el Titicaca. La impactante reducción del nivel de agua se debe a una ola de calor invernal sin precedentes que también afecta a los lugareños.

Lago titicaca.JPG

Fotografía del lago Titicaca capturada en el 2014. En la actualidad corre el riesgo de perder sus mágicas aguas.

Foto: Archivo.

El agua es sinónimo de vida y tranquilidad; sin embargo, el avance del cambio climático —causado principalmente por el ser humano— amenaza la disponibilidad de los recursos naturales disponibles para la existencia de la Tierra.

Esta vez, la sequía se apodera del Titicaca, considerado el lago navegable más alto del mundo y el más grande de Sudamérica.

Una publicación de CNN se hace eco de las partes del lago mostrando fotos de una superficie completamente seca, donde incluso se ve a un hombre caminando sobre él.

lago titicaca.JPG

Por muchos años el lago Titicaca fue atracción para turistas de varias partes del mundo.

Foto: Archivo (2014)

La rápida disminución de sus aguas “mágicas”, que por mucho tiempo atrajo a turistas de varias partes del mundo, se debe a una ola de calor invernal nunca antes visto, afectando también al turismo, la pesca y la agricultura, de las que dependen más de tres millones de personas que viven alrededor del lago, de acuerdo con CNN.

El también conocido como “mar interno” tiene una extensión de más de 8.200 kilómetros cuadrados a lo largo de la frontera de Perú y Bolivia y es hogar de comunidades indígenas de aymaras, quechuas y uros.

Puede interesarle: La lenta muerte del Titicaca, el lago sagrado

El lago se encuentra a una altitud cerca de 3.800 metros en la cordillera central de los Andes; por ello, es conocido como el cuerpo navegable más alto del mundo.

En una entrevista con el medio internacional, Sixto Flores, director en Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi), manifestó que las precipitaciones en la zona fueron un 49% menos desde agosto del 2022 hasta marzo del 2023, periodo en el cual el nivel de sus aguas suelen recuperarse tras el verano.

A esta reducción también se le suma el factor de que el lago se expone a altos niveles de radiación solar provocando que la evaporación sea más agresiva.

Fotografías satelitales tomadas cada año, durante 28 años (de 1992 al 2020), muestran que el lago Titicaca pierde alrededor de 120 millones de toneladas métricas de agua, cuyos expertos explican que esto se debe principalmente por las variaciones en las precipitaciones y la escorrentía.

También puede leer: Las aguas del lago Titicaca eran saladas hace 4.000 años, según un científico

Mientras el lago corre el riesgo de perder su magia, los pobladores también deben luchar en medio de la sequía que se suma a la disminución de la población pesquera por culpa de la contaminación y la sobrepesca.

Gran parte de la cosecha de cultivos de quinua y papa también han sufrido gravemente por la sequía.

lago titicaca.JPG

El Titicaca es considerado el lago más alto del mundo y el más grande de Sudamérica. También es conocido como “mar interno”.

Foto: Archivo (2014)

Asimismo, los barcos turistas ya no pueden navegar por los canales debido a la reducción de sus aguas.

Esta sequía se presenta como una advertencia de las consecuencias que podrían acarrear la pérdida del agua provocando olas de migración, como lo ocurrido en 1991, cuando las personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares porque la economía de subsistencia colapsó por la falta de alimentos.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.