15 ago. 2025

Tiroteos entre pandillas no cesan y el Gobierno no tiene plan de lucha

Dos atentados se registraron ayer en la Chacarita y San Lorenzo. En ambos casos se reportaron víctimas colaterales. Joven de 21 años acabó muerto en la disputa entre Arroyenses y Pelopincho.

31574274

Criminal. César Denis y Diego Cáceres captados por cámaras de seguridad a fuego cruzado.

GENTILEZA

La sangrienta guerra territorial narco sigue cobrando vidas y poniendo en riesgo a la población en distintos puntos de Asunción y Central. Las autoridades hace tiempo se ven sobrepasadas, y no encuentran un operativo de prevención que sea efectiva para erradicar la disputa, que casi de manera a diaria se dirime a fuego cruzado en los barrios y hasta en zonas comerciales.
Para el criminólogo Juan Martens, estudioso del tema, nos encontramos ante el afianzamiento territorial de los grupos delictivos. Asegura que nada de esto sería posible sin la complicidad de autoridades de seguridad. Advierte que el Gobierno no tiene un plan estratégico y solo reacciona e interviene “a partir de la percepciones nomás”.

atentados. En la madrugada de ayer, se registraron dos enfrentamientos, que, según reportes, tienen como el móvil una principal la disputa entre microtraficantes.

Uno de los tiroteos se produjo entre dos hombres frente a un local gastronómico, ubicado sobre las calles Defensores del Chaco casi Fortín Arce, en el centro de la ciudad de San Lorenzo.

Debido a los disparos, cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas víctimas colaterales del tiroteo, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro; y los otros dos, los autores y a la vez blancos de los disparos.

El fuego cruzado se dio entre César Denis y Diego Cáceres, este último con antecedentes por microtráfico. Ambos se encuentran en un estado grave de salud.

El otro enfrentamiento a tiros se registró en el barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, de Asunción, que dejó como saldo una víctima fatal y una niña de 5 años con herida de bala.

El fallecido fue identificado como Roger Matías Báez Barreto, de 21 años, quien recibió tres impactos de bala en la clavícula, tórax y pierna. Mientras que la pequeña recibió una herida de refilón y fue asistida en el Hospital de Trauma. Ambos fueron víctimas de un nuevo enfrentamiento a tiros entre pandillas denominadas Arroyenses y Pelopincho.

fracaso. Sobre el fracaso de las autoridades de seguridad para erradicar la guerra de microtraficantes, el criminólogo señala que “para que una política de seguridad tenga éxito tiene que partir de la identificación de los principales problemas de violencia e inseguridad de cada región, ciudad o barrio. Se debe planificar a partir de los datos empíricos de la realidad relevada”.

Sin embargo, dice, “lastimosamente, el ministro del interior (Enrique Riera), al parecer no tiene la capacidad de realizar diagnósticos de la problemática, y entonces interviene a partir de percepciones nomás”.

Martens cree que por eso no avanzamos en mejorar la seguridad subjetiva por sobre todo. “La gente tiene miedo, está asustada”, señala.

Remarca que “el ministro (Riera) es muy locuaz, diciendo que avanzamos, pero la realidad le explota en la cara con enfrentamientos entre grupos, facciones”.

Por otro lado, resalta “el otro gran aspecto, que es la contribución de la Policía a la inseguridad. Existen policías que están en las fuerzas para ‘hacer plata’ y no para brindar seguridad. Ven al uniforme como un medio que recaudar y esta corrupción es estructural, ya que existen directores de policías que exigen a sus subordinados que rindan mensualmente una cierta cantidad de dinero para permanecer en determinados lugares”.

Martens adelanta algo sobre los datos de una investigación que está en curso y que ya están documentados 257 efectivos policiales involucrados en más de 34 tipos de delitos, solo en el 2023.

Destaca que el principal delito que cometen los policías es la extorsión.

31574266

Juan Martens, experto

Más contenido de esta sección
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.