06 nov. 2025

Tips para entender las elecciones en Estados Unidos

¿Cómo son las elecciones que pueden cambiar el curso de la geopolítica mundial? ¿Cómo votan los estadounidenses este martes?

Casa Blanca

Fachada de la Casa Blanca | EFE/Michael Reynolds


Completamente diferente al sistema paraguayo de votación, debido a la magnitud y a su organización territorial, podría decirse que el sistema estadounidense es de elección indirecta.

El diario colombiano El Espectador elaboró una serie de tips que ayudan al lector a entender cómo es dicho sistema indirecto de votación y lo compartimos a continuación:

1. Los estadounidenses registrados para votar acuden a las urnas el 8 de noviembre (algunos de ellos ya lo han hecho mediante el voto anticipado). Allí marcan el candidato de su preferencia.

2. Cuando depositan su voto, los estadounidenses lo hacen, en realidad, por los llamados electores de cada partido. Por eso es una elección indirecta: porque son los electores, que son elegidos por lo general por el partido de cada candidato, los que votan en últimas por el candidato. Los electores componen el llamado Colegio Electoral.

3. Cada estado tiene un número determinado de electores, que depende del número de habitantes que tiene dicho estado. Por ejemplo, Alaska tiene 3, mientras que California cuenta con 55. El candidato presidencial que gana la mayoría de los electores de un estado, los obtiene todos. Es decir, si Clinton toma 33 de los electores de California, se queda también con todo el resto. Esa regla electoral se llama “winner-take-all” (el ganador lo toma todo). Solo en los casos de Nebraska y Maine, los electores se reparten de manera proporcional.

4. El candidato que tenga al menos 270 votos electorales (de un total de 538) se convierte en el próximo presidente de Estados Unidos. ¿Quién es quién? Los partidos Republicano y Demócrata son los que dominan en Estados Unidos. Donald Trump y Hillary Clinton, respectivamente, los representan en estas elecciones y son los que más posibilidades tienen de obtener la presidencia. Hay también candidatos independientes como Gary Johnson (Partido Libertario) y Jill Stein (Partido Verde), que tienen una favorabilidad menor y atrapan un voto apenas simbólico.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.