05 nov. 2025

TikTok pide al Supremo de EEUU paralizar ley que podría prohibir la plataforma

TikTok solicitó el lunes al Tribunal Supremo de Estados Unidos que paralice una ley federal que la obliga a desvincularse de su matriz, la empresa china ByteDance, o la plataforma podría quedar prohibida en el país norteamericano a finales de enero.

TIK ok.jpg

TikTok pide a EEUU paralizar ley que podría prohibir la plataforma.

Foto: Pixabay.

TikTok y ByteDance elevaron el caso ante la máxima instancia judicial estadounidense después de que un tribunal de apelaciones rechazara el pasado viernes una solicitud similar.

Los demandantes pidieron que el Supremo paralice de forma temporal la entrada en vigor de la ley, mientras la Justicia estudia la constitucionalidad de la norma.

En el escrito, TikTok y ByteDance solicitaron una respuesta antes del 6 de enero.

El tiempo apremia para que el Supremo se pronuncie, dado que la ley, aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente Joe Biden, debe entrar en vigor el próximo 19 de enero, un día antes de que Donald Trump asuma el poder como nuevo mandatario del país.

Lea más: El segundo hombre más rico de China exige disculpas públicas al fundador de TikTok

Las empresas apelaron en su recurso a la Primera Enmienda de la Constitución, que blinda la libertad de expresión, al advertir de que “la ley cerrará una de las plataformas de expresión más populares de Estados Unidos el día antes de una toma de posesión presidencial”.

Según TikTok y su matriz china, el cierre de la aplicación “silenciará” a los usuarios que utilizan la aplicación de videos cortos para expresar sus opiniones sobre política y otros asuntos de relevancia pública.

También apuntaron a un “daño económico irreparable” para los pequeños negocios que utilizan la plataforma para publicitarse.

El Ejecutivo de Biden y congresistas de los partidos Demócrata y Republicano aprobaron la norma movidos por el temor de que el Gobierno chino pueda obtener de ByteDance información sobre los usuarios en Estados Unidos y usar su influencia sobre la opinión pública estadounidense manipulando lo que las personas ven en la aplicación.

Trump, por su parte, que intentó prohibir la plataforma durante su primer mandato (2017-2021), dijo, durante la campaña electoral, que de ser el ganador de las elecciones “salvaría TikTok en Estados Unidos”.

Sin embargo, no se ha pronunciado sobre el caso desde que fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del pasado noviembre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.