25 oct. 2025

“The Wolverine”, un héroe fatigado que pide un descanso

Redacción Cultura, 23 jul (EFE).- Hugh Jackman ha sido un gran Logan/Wolevrine en la saga X-Men pero el cansancio se acumula en su cara y en sus músculos y en la última entrega, de la que es protagonista absoluto, es más evidente que nunca que su personaje pide un relevo.

El actor australiano Hugh Jackman comparece ante la prensa durante un evento promocional de la última entrega de "X-Men". EFE/Archivo

El actor australiano Hugh Jackman comparece ante la prensa durante un evento promocional de la última entrega de “X-Men”. EFE/Archivo

Jackman ha interpretado seis veces a este personaje y es el nexo de unión entre la primera saga protagonizada por Patrick Stewart e Ian McKellen y la segunda, rejuvenecida, con James McAvoy y Michael Fassbender como cabeza de cartel.

Su personaje es el único que se mantiene en las dos versiones de la misma historia y, pese a su esfuerzo y al exotismo que supone situar la historia en Japón, “The Wolverine” parece un mero aperitivo ante la nueva entrega de X-Men, prevista para 2014.

Con la excepción de unas breves apariciones en sueños de Famke Janssen en el papel de Jean Grey, Jackman se rodea de nuevos compañeros en esta aventura.

Rila Fukushima, Tao Okamoto, Svetlana Khodchenckova, Will Yun Lee o Hal Yamanouchi son algunos de los nuevos nombres que acompañan a Jackman en esta aventura que se inicia con una secuencia trepidante en la que Wolverine está en la Segunda Guerra Mundial.

Un comienzo engañoso para lo que después ofrece el filme, muy centrado en la parte humana y más intimista de un héroe que ve amenazado su poder.

Y que continúa en duelo por la muerte de Jean, cuya presencia en esta película es tan testimonial como absurda.

De ahí que la película parezca el periodo de luto por el que debe pasar el protagonista por la muerte de su amada para que, probablemente, en la siguiente entrega de los X-Men vuelva por donde solía y recupere esa ironía en la que reside gran parte de su encanto.

Pero más allá de los problemas internos del personaje, la narración de “The Wolverine” resulta plana, poco original y con unos malos que no suponen el necesario desafío para el protagonista.

El director, James Mangold (“Girl, interrupted”) ni siquiera le saca partido a un escenario como Japón, que podía haber supuesto un contraste espectacular con el mundo en el que se mueve Wolverine.

Lo que hace que, por mucho que Jackman se esfuerce, el resultado solo satisfará a sus más rendidos admiradores.

“The Wolverine” se estrena mañana en todo el mundo precedida de una gran expectación.

Por Alicia García de Francisco

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.