15 ago. 2025

Temor antes de la Cumbre: Brasil cree que Milei frenará agenda social

El Gobierno de Lula da Silva espera que Argentina paralice la agenda social del Mercosur, una vez que asuma la presidencia del bloque en la próxima cumbre que se inicia este viernes, en Uruguay.

30325969

Líderes regionales. Milei y Lula se verán las caras en la Cumbre del Mercosur en Uruguay.

AFP

El Gobierno brasileño teme que la agenda social del Mercosur se estanque durante la presidencia semestral del bloque que Argentina asumirá en la Cumbre del próximo viernes en la ciudad de Montevideo, por primera vez con el libertario Javier Milei en el poder.
“Los temas vinculados a derechos humanos, mujeres, indígenas y otros asuntos sociales” seguramente “sufrirán una baja prioridad” durante la presidencia argentina del bloque, declaró este lunes la secretaria para América Latina de la cancillería brasileña, Gisela Padovan.

No obstante, sostuvo que si bien puede “no haber avances en esos temas”, debido a las posiciones ideológicas del Gobierno de Milei, subrayó que “también es muy difícil que se retroceda”, pues el Mercosur ya tiene su agenda social muy bien definida y un sinfín de acuerdos en esas materias.

También aclaró que, aún si hubiera una cierta parálisis con esos temas, “es cuestión de que pasen seis meses y entonces vendrá la presidencia brasileña”, que sucederá a Argentina a fin de año.

En ese momento, según Padovan, “esos temas sociales volverán a tener la prioridad que deben tener en el Mercosur”. El presidente de Brasil, Lula da Silva y Milei tienen posturas antagónicas y no es un secreto la falta de cercanía entre ambos.

MAYOR APERTURA. El Gobierno argentino, a través de su portavoz, Manuel Adorni, adelantó la semana pasada que Milei propondrá en la Cumbre del Mercosur una mayor apertura para negociar dentro y fuera del bloque.

“Todo lo que tengamos que hacer para que la Argentina comercie libremente con el mundo lo vamos a hacer, después veremos si eso es apoyado por el resto de los miembros del Mercosur. Nos parece de sentido común poder comerciar libremente con el resto del mundo más allá del bloque económico que representa el Mercosur”, dijo Adorni.

A una pregunta sobre la posibilidad de que Argentina abandone el bloque, dijo que esa “es una decisión que debe tomar el Congreso de la Nación”. Se trata de una postura ya impulsada con anterioridad en el foro regional por el propio Gobierno uruguayo, liderado por el presidente saliente Luis Lacalle Pou, de centroderecha.

PANAMÁ, NUEVO ESTADO ASOCIADO. Este viernes estarán presentes en la cumbre los líderes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último país en proceso final de adhesión. Durante la cita, Panamá se incorporará como nuevo estado asociado.

Ese mismo estatus lo tienen todos los países suramericanos que no son miembros plenos del bloque, pero Padovan destacó el caso de Panamá, pues será el primer Estado asociado al Mercosur ajeno a la región.

Según la diplomática, la incorporación de Panamá como Estado asociado puede ser un “primer paso” hacia una mayor aproximación del Mercosur con el resto de América Latina, y dar una nueva dinámica a las conversaciones similares que el bloque ya mantiene con República Dominicana y El Salvador.

Acuerdo con UE El Gobierno brasileño continúa confiado en que la conclusión de las negociaciones para un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) pueda ser anunciado este año. “Tenemos expectativas muy positivas” y “estamos esperanzados”, declaró el secretario de Asuntos Económicos de la cancillería, Mauricio Lyrio. Confirmó que en la última reunión de negociadores de ambos bloques, celebrada la semana pasada en Brasilia, “hubo unos avances importantes” y quedaron unas “pocas cuestiones pendientes”.
30325981

Santiago Peña y Lula da Silva en el G20

Gentileza

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Un trabajador del Departamento de Justicia de Estados Unidos fue detenido y enfrenta un delito grave por haber lanzado un sándwich contra un agente federal en Washington.