30 sept. 2025

Temer y Macri dispuestos a eliminar las barreras internas en el Mercosur

Los presidentes de Brasil y de Argentina, Michel Temer y Mauricio Macri, se esforzarán por eliminar lo más rápido posible las barreras internas que aún subsisten en el Mercosur, asunto que abordarán en la reunión que tendrán el próximo martes en Brasilia, afirmaron este viernes fuentes oficiales brasileñas.

Juntos.  Los presidentes Michel Temer y Mauricio Macri, de Brasil y Argentina, tras una reunión el lunes en Buenos Aires

Los presidentes Michel Temer y Mauricio Macri, de Brasil y Argentina. Foto: Archivo

EFE

“La intención de los dos Gobiernos es que se complete el libre comercio de todos los productos en el Mercosur. Los dos Gobiernos consideran que sería mejor para todos que se cumpla cuanto antes la eliminación de todas las barreras que aún existen”, afirmó en rueda de prensa el subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña, Paulo Estivallet de Mesquita.

De acuerdo con el diplomático, los presidentes de los dos mayores países del Mercosur aprovecharán la cita del martes para impulsar negociaciones que permitan finalmente convertir en una verdadera zona de libre comercio al bloque, del que también forman parte Paraguay y Uruguay, y del que Venezuela está suspendido.

“En la medida de lo posible se trabajará para que durante la presidencia argentina del Mercosur, en el primer semestre de este año, y durante la presidencia brasileña, en el segundo semestre, podamos avanzar lo máximo posible en eliminación de barreras comerciales entre los países”, afirmó.

Pese a que fue constituido en 1991 como una unión aduanera, en el Mercosur aún hay restricciones para el libre comercio de productos como automóviles y azúcar, entre otros.

“No puedo anticipar resultados, pero se espera que los dos presidentes den indicaciones a sus ministros y anuncien el inicio de negociaciones para eliminar las barreras”, afirmó Estivallet de Mesquita, quien divulgó detalles sobre la visita oficial que Macri realizará a Brasil el próximo martes.

Según el funcionario, para los actuales gobiernos de Brasil y Argentina ningún producto puede ser exceptuado del libre comercio.

“No hay ningún tema fuera de la mesa de negociaciones. Productos como automóviles y azúcar han sido objeto de conversaciones en las últimas semanas, en una dinámica de negociación mejor que en el pasado. Antes eso no se discutía”, aseguró.

El diplomático admitió que es difícil fijar un plazo para que el Mercosur finalmente pueda ser llamado como una zona total de libre comercio, pero que ambos presidentes desean que ese objetivo sea alcanzado lo más rápido posible.

“La expectativa es que los presidentes instruyan a los ministros para que definan metas intermediarias y plazos”, dijo.

Agregó que tanto Temer como Macri también han manifestado su intención de que el Mercosur negocie más acuerdos de libre comercio, “y más significativos”, con otros bloques y países.

“Además del acuerdo con la Unión Europea (UE), hay una agenda de negociaciones que involucra a países como Japón, Corea y Canadá, así como la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), que es un bloque relevante para el comercio internacional y que incluye a Suiza, Finlandia y Noruega”, aseguró.

En su opinión, el impulso presidencial para estas negociaciones puede facilitarles y darles más dinamismo. “Los dos presidentes no solo anuncian su intención, sino que también instruyen a sus ministros a intensificar las negociaciones para concluirlas en el menor plazo posible”, dijo.

Sobre las negociaciones con la UE, que fueron retomadas tras un largo estancamiento, afirmó que en el Mercosur hay una intención declarada de finalizarlas, pero que aún se necesita que la UE demuestre voluntad y que dé pasos para avanzar.

Estivallet de Mesquita dijo que la previsión es que Macri llegue a Brasilia hacia las 9.00 hora local (11.00 GMT) del martes para un encuentro bilateral con Temer, que después será ampliado a varios ministros y que concluirá con una declaración a la prensa.

El jefe de Estado argentino será homenajeado con un almuerzo en la sede de la cancillería brasileña y en la tarde, por tratarse de una visita de Estado, se reunirá protocolariamente con los presidentes del Senado, la Cámara de Diputados y la Corte Suprema.

Macri llegará a Brasil acompañado por sus ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Producción e Industria, así como por los gobernadores de las provincias de Misiones y Corrientes, y por el diputado que preside el grupo en el Parlamento argentino responsable por las relaciones con Brasil.

“Se trata de una visita que tiene mucha simbología y que se produce en un momento en que hay una coincidencia de percepciones en los dos países sobre la forma como se organiza la economía y las reformas necesarias para impulsar el crecimiento”, dijo.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.