23 may. 2025

Temer cambia al ministro de Justicia en medio de la crisis política

Brasilia, 28 may (EFE).- El presidente de Brasil, Michel Temer, decidió este domingo sustituir al actual ministro de Justicia, Osmar Serraglio, por el titular de la cartera de Transparencia, Torquato Jardim, en medio de la crisis política que ha puesto contra las cuerdas al mandatario por sospechas de corrupción.

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

El presidente de Brasil, Michel Temer. EFE/Archivo

EFE

El cambio fue confirmado a Efe por fuentes de la Presidencia de Brasil, que no especificaron si Serraglio tendrá un nuevo puesto o abandonará por completo el Ejecutivo.

Serraglio, un abogado con casi dos décadas de vida parlamentaria y afiliado al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer, fue designado como ministro de Justicia por el propio jefe de Estado en febrero pasado.

Esas mismas fuentes tampoco especificaron los motivos del cambio, pero el diario O Globo apunta que se debe a que Serraglio “está en la mira de las investigaciones de la operación ‘Carne Fraca’ (Carne Débil)”, que destapó en marzo una mafia de productores que sobornaba a fiscales sanitarios para vender carnes en mal estado o adulteradas.

Como ministro de Justicia, Torquato Jardim tendrá bajo su dirección a la Policía Federal, que junto con el Ministerio Público y el Supremo está al frente de las investigaciones anticorrupción.

En una entrevista con Efe el pasado marzo, Jardim manifestó que las numerosas tramas corruptas destapadas en Brasil no se tratan de métodos que hayan sido “inventados” o “exportados” por el país, sino de “un problema de la naturaleza humana”, que debe ser combatido local y globalmente.

El cambio se produce en medio de la peor crisis que vive el Gobierno de Temer desde que ocupa el poder en mayo del año pasado, provocada por los testimonios a la Justicia de varios ejecutivos del grupo JBS ya que implicaron directamente al mandatario en un grave escándalo de corrupción.

Los ejecutivos del grupo JBS acusaron a Temer de recibir coimas desde 2010, aportaron una explosiva grabación, en la que el mandatario escucha en silencio o consiente posibles delitos y revelaron además haber pagado sobornos a 1.829 políticos de 28 partidos diferentes a cambios de “favores” para la compañía.

Con base en eso, la Corte Suprema abrió una investigación contra el jefe de Estado por supuesta corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.

Desde entonces, el Gobierno de Temer ha perdido el apoyo varios partidos de su base oficial e incluso la oposición y algunos legisladores aliados han exigido su inmediata renuncia.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.