18 sept. 2025

Temen que declarar emergencia se convierta en modus operandi

29066677

Antecedente. La compra de detergentes con precios estratosféricos fue hecha con declaración de emergencia.

ÚH

Bajo lupa. La reciente aprobación de la Junta Municipal de Asunción en declarar por 90 días emergencia ambiental para llevar adelante acciones contra el dengue, no generó la aceptación unánime en el legislativo comunal.
El concejal Pablo Callizo (PQ) había solicitado el rechazo del dictamen 5, que declaraba la emergencia en la capital. Sin embargo, su moción no prosperó.

En conversación con ÚH, Callizo cuestionó que cada año se este declarando emergencia en la capital.

“Estas son cuestiones que se pueden planificar con tiempo, pero lastimosamente eso no está haciéndose”, señaló el edil.

Considerando que las epidemias de dengue y otros efectos a causa de los vaivenes climáticos son recurrentes, ya podría realizarse una planificación con tiempo. Ello permitiría prever las licitaciones para hacer frente a esos fenómenos naturales y sanitarios, especificó.

Sin embargo, con la declaración de emergencia los procesos normales son salteados y las compras en esos momentos son realizadas por vía de la excepción.

Callizo cuestionó justamente que esto esté ocurriendo bastante a menudo. Cuando solicitan los informes, no siempre reciben respuestas y al recibirlas ya son sobre los hechos consumados.

Como un hecho concreto, recordó lo ocurrido con los detergentes que fueron adquiridos durante la emergencia sanitaria del Covid-19.

También rememoró el haber solicitado algunos informes con respecto a los recursos utilizados durante la declaración de emergencia en el 2022 y solo recibió algunas respuestas.

El concejal de Patria Querida teme que este tipo de decisiones puedan volver a repetirse.

“El mayor riesgo es que esto se vuelva ya en un modus operandi todos los años que sigan de esta administración”, expresó el concejal de la oposición.

29066677

Antecedente. La compra de detergentes con precios estratosféricos fue hecha con declaración de emergencia.

ÚH

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.