11 ago. 2025

Telegram, una plataforma universal adorada y perseguida en partes iguales

La red de mensajería encriptada Telegram, creada por el ruso Pável Dúrov, detenido el fin de semana en Francia, se ha convertido desde hace años en una plataforma universal, pese a los intentos de algunos gobiernos de limitar su contenido.

Telegram 1 Reuters.jpg

Telegram tiene 950 millones de usuarios en todo el mundo.

Estos son los principales datos sobre Telegram, perseguida y adorada también en el país de origen de su fundador, Rusia.

- Nacida en agosto de 2013, la red social de Pável Dúrov compitió en sus inicios con otras populares aplicaciones como WhatsApp y Viber.

- Con especial énfasis en la seguridad exclusiva, Telegram comenzó a “robar” a los usuarios de otras aplicaciones cada vez que estas afrontaban sospechas de colaboración con las autoridades de distintos países. Así ocurrió en particular con la aplicación surcoreana KakaoTalk en 2014, cuando Telegram fue descargada de golpe por más de 600.000 surcoreanos.

- Otro país conocido por la censura en internet, cuyos usuarios migraron a Telegram, es Irán, donde la red de Dúrov tenía unos 45 millones de usuarios en 2018, más de la mitad del censo de la República Islámica.

- También en Brasil la red de mensajería encriptada fue brevemente bloqueada en 2022 y 2023 por la negativa de colaborar con las autoridades.

- A día de hoy, el mayor número de los usuarios de Telegram vive en la India, donde esta aplicación la han instalado más de 700 millones de personas.

- En el segundo puesto por la popularidad de Telegram se encuentra Rusia, donde esta plataforma es utilizada por unos 85 millones de personas pese a los intentos fallidos de bloquearla, el más sonado de los cuales tuvo lugar en 2018. Según expertos, este agosto las autoridades rusas también intentaron ensayar el bloqueo de la red de Dúrov sin anunciarlo oficialmente.

- El arresto del fundador de Telegram en Francia ha dado un giro a la situación y muchos funcionarios rusos favorables al bloqueo de la red llaman a liberar a Dúrov ahora y denuncian la censura de las autoridades galas.

- Diez años después de su creación, Telegram se convirtió en la segunda aplicación de mensajería más popular en el mundo, solo por detrás de WhatsApp y superando a Facebook Messenger. “Telegram ocupa ahora el segundo lugar después de WhatsApp y está reduciendo la brecha cada año. No es de extrañar que nuestros competidores estén preocupados”, dijo entonces Dúrov.

- Actualmente, Telegram tiene 950 millones de usuarios en todo el mundo tras haber cuadruplicado su auditorio en los últimos cinco años.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.