@Lic.marisolramirez
Telefuturo retoma su liderazgo en la producción de ficción nacional a través de su nueva propuesta: Una sitcom titulada Solo por unos días, que llegará a los espectadores de lunes a viernes, desde la segunda semana de setiembre.
En torno a este proyecto ÚH conversó con Laura Arias, gerente artística del canal, quien recordó que desde los primeros años del 2000, Telefuturo marca hitos en cuanto a producción nacional se refiere.
Destacó que en sus inicios apostaron a unitarios como GvsB y Ánimo Juan, y luego a tiras diarias como Papá del corazón, De mil amores y La Doña.
“Después de más de una década volvimos a revolucionar con la serie biopic Marilina, la historia se cuenta sola”, recordó.
Con GvsB, el canal comenzó a producir sus propios contenidos locales, impulsados por la propuesta de Maneglia-Schémbori.
“La audiencia empezó a verse reflejada en pantalla con nuestras historias. Cada ficción nos deja enseñanzas y al público más ganas de verse”, analizó Laura Arias.
La ejecutiva subrayó que el objetivo de Telefuturo siempre fue y es innovar y fortalecer la industria audiovisual paraguaya. “Buscamos mover la industria desde lo cultural, lo comercial y, sobre todo, desde el talento nacional. Aspiramos a potenciar nuestras producciones hacia la venta internacional y convertirnos en un hub para grandes proyectos internacionales”.
En cuanto a la estrategia, el canal apuesta a contenidos atractivos y de calidad que permitan mantener su liderazgo. La ficción nacional ocupa un lugar central, con proyectos cada vez más ambiciosos.
“Queremos trabajar constantemente con el talento nacional y también con profesionales del extranjero. Cuanto más contenidos generamos, más se profesionaliza el sector”, destacó.
Telefuturo se define además como una multiplataforma, ya que sus ficciones se transmiten en horario central y al mismo tiempo se expanden en redes sociales, donde miden impacto a través de visualizaciones y métricas digitales.
“Hoy la audiencia comparte lo que ve, y eso nos da una lectura más completa de su preferencia”, puntualizó.
La gerente artística resaltó que el futuro de la ficción paraguaya depende de producir más, en alianza con productoras nacionales e internacionales.
“Siempre se abren puertas y conversaciones. El impacto que esperamos es grande, porque trabajamos para nuestra audiencia y para mover la industria desde la TV abierta. Queremos fortalecer vínculos dentro del sector, pero sobre todo el vínculo con la gente, que nos convierte en líderes y nos impulsa a seguir”.
hito comercial. La vuelta de Telefuturo a la ficción nacional no solo representa un hito artístico y cultural, sino también una oportunidad estratégica para el mercado publicitario. Así lo explicó Andrea Prieto, gerente de marketing del canal, quien destacó que este tipo de contenidos se convierten en espacios premium para las marcas.
“La ficción nacional no solo entretiene, también moviliza emociones y construye comunidad, lo que la convierte en un entorno muy atractivo para los anunciantes”, dijo.
Según Prieto, la identificación del público con las historias locales potencia el engagement y la recordación de marca, sumada a la posibilidad de realizar integraciones creativas dentro de la trama, una práctica validada a nivel internacional.
Sobre las audiencias, Prieto detalló que la ficción nacional permite atraer tanto al público tradicional de la TV abierta como a nuevas generaciones que consumen contenidos en entornos digitales. “Queremos contar historias frescas y cercanas que enganchen a jóvenes, adultos y familias enteras”, indicó.
Esta estrategia responde a un plan a largo plazo que busca consolidar a Telefuturo como el canal líder en producción nacional.
“La ficción es un motor que genera audiencia, refuerza la identidad cultural y, al mismo tiempo, abre oportunidades comerciales; nos proyecta hacia la internacionalización de nuestros contenidos, atraer a anunciantes globales”, sumó.