Así lo señaló, en declaraciones a la prensa financiera local, Jorge Abadía, director de Desarrollo Corporativo de Telefónica para Latinoamérica, que puso de relieve la necesidad de integrar un modelo de gestión unificado en la región.

Telefónica controla actualmente la compañía chilena, líder del mercado en este país, como accionista mayoritario, con un 44,9 por ciento de la propiedad. EFE | Ampliar imagen
“Tenemos un modelo de gestión integrado de nuestras operaciones de telefonía fija en Latinoamérica, en la cual tenemos la mayor parte del capital y Chile era la excepción en este modelo”, explicó.
“Queremos y estamos más a gusto en esta forma, de tener la mayoría que nos permite tomar decisiones de gestión de una manera más dinámica y flexible, ya que teniendo otros accionistas minoritarios se ralentiza esa toma de decisiones”, añadió.
Telefónica controla actualmente la compañía chilena, líder del mercado en este país, como accionista mayoritario, con un 44,9 por ciento de la propiedad.
La opa, anunciada en Madrid a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se lanzará en los próximos cinco días hábiles por el 55,1 por ciento del capital accionarial de CTC Chile
El precio por acción será de mil o 900 pesos chilenos (1,21 euros), según la categoría de las acciones, valorando CTC en unos 703 millones de euros.
Jorge Abadía destacó que el precio de mil pesos por acción de la serie A y de 900 pesos por acción de la serie B “es muy atractivo para los inversionistas y difícilmente rechazable”.
Destacó además que en Chile “nadie sabía de esta operación”, pues se dio a conocer anoche tras el cierre de los mercados.
En la Bolsa de Santiago, aunque no ha estado ajena a los avatares que agitan los mercados bursátiles, las acciones A de Telefónica anotan durante septiembre una subida del 11,26 por ciento, tras cerrar este jueves en 801,15 pesos.
Para declarar la opa exitosa, Telefónica estableció un mínimo del 75 por ciento del total de la propiedad, ello, según Abadía, debido a que la operación está condicionada “a un cambio en los estatutos de la compañía, que requiere la eliminación del límite de concentración de la propiedad, que es del 45 por ciento”, señaló.
“Para eso (cambiar los estatutos) se necesita el 75 por ciento del capital y el índice mínimo de aceptación que hemos puesto es la misma cifra”, precisó.
El cambio de estatutos, que condiciona el futuro de la opa, será sometido a una junta extraordinaria de accionistas que se convocará próximamente.
Además de Telefónica España, son accionistas de CTC algunas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con un 21,6 por ciento; El Citibank, depositario de ADR (papeles que se cotizan en Wall Street), con un 16 por ciento, mientras el restante 17,5 por ciento está diseminado entre otros accionistas minoritarios.
Una vez lanzada la operación, que estará a cargo de Santander GBM, la oferta durará 30 días y de ser aceptada por todos los accionistas minoritarios supondrá para Telefónica un desembolso de unos 985 millones de dólares.
Jorge Abadía dijo que aún no han sondeado a las AFP, que tienen el paquete más atractivo entre los minoritarios, pero un ejecutivo de éstas dijo al diario La Tercera que la oferta “es muy baja”, mientras otras fuentes del sector adelantaron la intención de negociar un mejor precio.